Los servicios de streaming han sido los aliados de numerosas familias para atravesar de mejor manera la cuarentena y el confinamiento gracias a la posibilidad de ver películas, series, documentales, videos y escuchar nuestra música favorita a un precio para muchos módico, para otros justo y para algunos más un poco caro.
Sin embargo, el costo de estas aplicaciones se incrementará, como ya te habrás dado cuenta si has accedido a tu cuenta de Netflix recientemente. ¿Por qué?
No, no es una determinación adoptada por la empresa para sobrellevar la crisis económica derivada del virus SARS-CoV-2. Como reza el mensaje a sus usuarios, «a partir del 7 de junio de 2020, tu tarifa de Netflix incluirá un impuesto al valor agregado (IVA) del 16%».
Un vocero de Netflix explicó a Expansión que los miembros verán el impuesto como un concepto separado en su factura a partir del 1 de junio. En el plan más básico de la plataforma, (1S), Netflix absorberá la mitad del impuesto, por lo que el incremento al usuario será únicamente del 8%.
De esta manera, así quedarán las nuevas tarifas de Netflix a partir del siguiente mes:
Plan Básico (1S): de 129 pesos a 139 pesos.
Plan Estándar (2S): de 169 pesos a $196 pesos.
Plan Premium (4S): de 229 a 266 pesos
Pero Netflix no es la única empresa que ha anunciado el alza en sus precios. Playstation notificó el incremento en sus servicios digitales a partir del 1 de junio de 2020 y dejó claro que no ha sido decisión suya, sino del Gobierno Federal.
“El Decreto publicado en DOF 09-12-2019 exige que los proveedores de servicios digitales como PlayStation® Store cobren los impuestos sobre las ventas que correspondan, incluido el IVA (impuesto al valor agregado). A fin de cumplir con esta exigencia, a partir del 1 de junio de 2020, PlayStation® Store comenzó a cobrar el IVA por sus productos/servicios en Mexico. No se trata de un cargo que impone PlayStation, sino de un impuesto que exige el gobierno”, escribe en un comunicado.
Se espera que en los próximos días plataformas de streaming como HBO GO, Amazon Prime, Spotify, Apple Music, Youtube Premium, entre otras, notifiquen el incremento en sus tarifas.