En los últimos años, la automatización de equipos de superficie en la minería ha experimentado avances sin precedentes. Este progreso ha sido impulsado por la necesidad de optimizar procesos, incrementar la seguridad laboral y garantizar una mayor sostenibilidad ambiental. Por tal motivo, empresas como Sandvik México han jugado un papel crucial en esta transformación al desarrollar soluciones innovadoras que han redefinido el trabajo minero.
Actualmente, los equipos han pasado de depender de funciones completamente manuales a automáticas programadas desde la cabina hasta llegar hoy en día a sistemas completamente autónomos operados desde un cuarto de control ubicado fuera de la zona de riesgo.
Asimismo, estas máquinas, controladas de forma remota, permiten a los operadores validar tareas, programar sistemas y supervisar las operaciones sin esfuerzo físico directo al tiempo que desarrollan nuevas habilidades de cara al futuro minero. En consecuencia, mejorando significativamente la seguridad y la productividad. En particular, Sandvik ha implementado tecnologías de vanguardia tanto en minería de superficie como subterránea, destacando en precisión y eficiencia operativa.
Equipos de superficie en la minería automatizados: clave para optimizar recursos
Por su parte, los equipos de minería que realizan tareas repetitivas, como los cargadores y camiones subterráneos o los sistemas de perforación de superficie, se han adaptado perfectamente a la automatización. Además de mejorar la precisión y la velocidad de las operaciones, estos sistemas minimizan riesgos para los trabajadores al permitir a los trabajadores operar en ambientes no peligrosos.
También, la automatización contribuye directamente a la reducción de costos. Según Francisco Javier Rodríguez, Business Development Manager de Sandvik México, los sistemas automatizados optimizan trayectos, regulan la velocidad y eliminan tiempos muertos, generando importantes ahorros en combustible.
Asimismo, al monitorear constantemente el estado del equipo, estos sistemas previenen fallos prematuros, extendiendo la vida útil de los componentes y maximizando la rentabilidad operativa. En comparación con los métodos tradicionales, la automatización ofrece un paquete integral de beneficios: mayor eficiencia y precisión, menor desgaste de equipos, y una notable mejora en las condiciones laborales.
Por tanto, Rodríguez asegura que al disminuir la exposición a polvos, ruidos, vibraciones y otros factores adversos, los trabajadores disfrutan de un entorno más saludable y seguro.
Sandvik México: ¿Cómo se impulsa la inclusión de las mujeres?
Desafíos en la adopción de tecnologías automatizadas en la minería: Sandvik México
Sin embargo, la transición hacia la automatización presenta retos significativos para las empresas mineras. En ese sentido, Javier Rodríguez expuso que entre ellos destacan los costos iniciales de implementación, la infraestructura tecnológica requerida, la capacitación del personal y aceptación de la tecnología como nuevo aliado en los procesos.
Para ello, Sandvik aborda estos desafíos de la gestión del cambio mediante soluciones personalizadas, soporte técnico continuo y colaboraciones estratégicas con líderes tecnológicos. Además, el monitoreo remoto y la telemetría avanzada desempeñan un papel crucial en la supervisión de las operaciones. Estos sistemas no solo alertan sobre posibles anomalías, sino que también proporcionan datos valiosos para optimizar procesos y garantizar la seguridad del equipo y los trabajadores.
A largo plazo, se espera que la automatización continúe evolucionando hacia tecnologías más sofisticadas, como la inteligencia artificial avanzada y la realidad aumentada, con el objetivo de alcanzar minas completamente autónomas. La conectividad mediante redes 5G y el análisis predictivo también prometen revolucionar la forma en que se gestionan las operaciones mineras.
Minería sostenible: un futuro liderado por la automatización
Por otro lado, el vocero de la empresa añadió que la automatización se presenta como una solución clave para reducir la huella ambiental de las operaciones mineras. Por ejemplo, al optimizar el uso de equipos y trayectos, se minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero.
También, Sandvik ha desarrollado equipos eléctricos que, al eliminar el consumo de combustibles fósiles, contribuyen significativamente a la reducción de la contaminación acústica y ambiental. Es decir, el monitoreo ambiental y la mejora de la eficiencia energética, como la ventilación bajo demanda, destacan entre las iniciativas sostenibles facilitadas por estas tecnologías.
La integración con fuentes de energía renovable, como solar y eólica, es otra de las áreas en las que se espera que la automatización tenga un impacto positivo en los próximos años.