Esta semana, autoridades reportaron una falla en el suelo alrededor de la presa de San José, en San Luis Potosí. La cual representa un riesgo para las y los visitantes. Así lo informaron expertos, tras un recorrido de exploración en la zona.
En este sentido, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), e investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), realizaron un estudio técnico del área.
El objetivo es elaborar un polígono de riesgo y emitir las recomendaciones necesarias a las autoridades municipales y al organismo operador Interapas, a fin de garantizar la seguridad de las y los potosinos y visitantes.
¿Cuál es la zona de peligro de la presa San José?
Ahora bien, el director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, precisó que tras el recorrido se estableció un polígono de riesgo de posibles derrumbes, del lado noroeste, 543 metros y un área de nueve mil 143 metros cuadrados.
Además, se tiene un perímetro de 752 metros y un área de 13 mil 987 metros cuadrados, que incluyen la zonas de:
- Puestos de comida
- Estacionamiento
- Pasillo hacia el mirador
Asimismo, pidió restringir el área del vertedor noreste, ya que hay evidencia de caída de rocas recientemente. Así como limitar el paso que va hacia el mirador, con señalética informativa de las zonas de riesgo.