La Secretaría de Igualdad e Inclusión, a través de Centros Comunitarios, en conjunto con la Secretaría del Trabajo, realizó la entrega de reconocimientos a los participantes de la generación 24 del programa Formación de Operadores de Quinta Rueda.
¿Cuánto dura el programa?
En septiembre de 2022, la Secretaría de Igualdad e Inclusión arrancó el programa Formación de Operadores de Quinta Rueda. El programa está dirigido a hombres y mujeres mayores de 21 años. Esto, lo hizo en colaboración con la Secretaría de Trabajo estatal y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) de Nuevo León.
Durante el curso de 180 horas, los participantes adquirieron habilidades esenciales para el manejo seguro y eficiente de vehículos pesados. Esto abarca desde técnicas de conducción hasta conocimientos normativos bajo la enseñanza del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET).
Además, desarrollaron habilidades para la vida y el trabajo, con el impulso de Alianza Neo México y su Taller “Pasaporte al Éxito”.
¿Cuántas personas se han graduado del programa?
A la fecha se han inscrito un total de 696 personas, de los cuales se han graduado alrededor de 450 operadores de vehículos de carga pesada. En esta ocasión el grupo graduado constó de 30 personas.
Actualmente, se encuentran en proceso de formación 37 personas que se incorporaron recientemente al programa de capacitación de Quinta Rueda.
La ceremonia de entrega de reconocimientos se realizó en las instalaciones del ICET. A ella asistieron autoridades estatales, de ICET, y de CANACAR. Destacaron que los ahora operadores de Quinta Rueda, están preparados para enfrentar los desafíos de la carretera con profesionalismo, seguridad y responsabilidad.
¿Por qué es importante el programa?
Tener suficientes operadores de quinta rueda ayuda a que las mercancías se muevan a lo largo y ancho del país. Sin embargo, actualmente existe un déficit de estos operadores.
En una entrevista, la directora general de la CANACAR, Claudia Sánchez Porras, declaró que si no se ataca el problema este crecería. Mencionó que para 2028 existiría un déficit de más de 100 mil operadores. Esto complicaría el transporte de mercancías y, por lo tanto, encarecería dichas mercancías.
De la misma manera, se debe tener en cuenta que las personas que obtienen esta licencia, tienen grandes oportunidades laborales. En el portal Indeed, se listan trabajos que van desde los 11 mil pesos mensuales hasta los 70 mil pesos mensuales.
Los sueldos, aunados a la escasez de operadores, hacen que sea una oportunidad laboral importante para cualquier persona.
Te puede interesar…
Logística de transporte del futuro: ¿Cómo optimizar recursos con IA?