miércoles, marzo 29, 2023
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Zacatecas
  • Altos de Jalisco
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Zacatecas
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    ¡Aquí Hay Lana!, una herramienta que te acerca al financiamiento para tu negocio

    ¡Aquí Hay Lana!, una herramienta que te acerca al financiamiento para tu negocio

    El consumo hídrico en el sector minero

    El consumo hídrico en el sector minero

    Cámaras de Comercio Italianas en Norteamérica se reunirán en San Miguel de Allende

    Cámaras de Comercio Italianas en Norteamérica se reunirán en San Miguel de Allende

    Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2024 se realizará en el Poliforum León

    Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2024 se realizará en el Poliforum León

    Coparmex Querétaro ofrece programa para fortalecer a las MiPyMEs

    Coparmex Querétaro ofrece programa para fortalecer a las MiPyMEs

    Caen exportaciones mexicanas en febrero: siderurgia y autopartes entre las más afectadas

    Caen exportaciones mexicanas en febrero: siderurgia y autopartes entre las más afectadas

    Avanti en Zacatecas: un espacio para impulsar tu negocio

    Avanti en Zacatecas: un espacio para impulsar tu negocio

    Programa Impulso fortalece a mil empresas queretanas

    Programa Impulso fortalece a mil empresas queretanas

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Con emoción, regresa Fernanda Contreras a las canchas potosinas

    Con emoción, regresa Fernanda Contreras a las canchas potosinas

    Querétaro gana medalla de oro en Pan AM de Río de Janeiro

    Querétaro gana medalla de oro en Pan AM de Río de Janeiro

    Regresa el Festival Internacional del Mariachi a Guanajuato: Aquí el calendario

    Regresa el Festival Internacional del Mariachi a Guanajuato: Aquí el calendario

    Convocatoria Beca Artística 2023 en Querétaro: Lo que debes saber

    Convocatoria Beca Artística 2023 en Querétaro: Lo que debes saber

    Octavio Garcìa El Payo conforma una de las corridas de toros de la Feria de San Marcos 2023.

    Esto cuestan los boletos para los toros de la Feria de San Marcos

    Ex jugadores profesionales se suman a la “Copa del Millón” en SLP

    Ex jugadores profesionales se suman a la “Copa del Millón” en SLP

    Conoce los tres museos más antiguos de SLP

    Conoce los tres museos más antiguos de SLP

    El espectáculo Illusion on Ice se ha vuelto uno de los más vistos en la Feria de San Marcos.

    Illusion on Ice en la Feria de San Marcos: lo que debes de saber

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    ¡Aquí Hay Lana!, una herramienta que te acerca al financiamiento para tu negocio

    ¡Aquí Hay Lana!, una herramienta que te acerca al financiamiento para tu negocio

    El consumo hídrico en el sector minero

    El consumo hídrico en el sector minero

    Cámaras de Comercio Italianas en Norteamérica se reunirán en San Miguel de Allende

    Cámaras de Comercio Italianas en Norteamérica se reunirán en San Miguel de Allende

    Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2024 se realizará en el Poliforum León

    Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2024 se realizará en el Poliforum León

    Coparmex Querétaro ofrece programa para fortalecer a las MiPyMEs

    Coparmex Querétaro ofrece programa para fortalecer a las MiPyMEs

    Caen exportaciones mexicanas en febrero: siderurgia y autopartes entre las más afectadas

    Caen exportaciones mexicanas en febrero: siderurgia y autopartes entre las más afectadas

    Avanti en Zacatecas: un espacio para impulsar tu negocio

    Avanti en Zacatecas: un espacio para impulsar tu negocio

    Programa Impulso fortalece a mil empresas queretanas

    Programa Impulso fortalece a mil empresas queretanas

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Con emoción, regresa Fernanda Contreras a las canchas potosinas

    Con emoción, regresa Fernanda Contreras a las canchas potosinas

    Querétaro gana medalla de oro en Pan AM de Río de Janeiro

    Querétaro gana medalla de oro en Pan AM de Río de Janeiro

    Regresa el Festival Internacional del Mariachi a Guanajuato: Aquí el calendario

    Regresa el Festival Internacional del Mariachi a Guanajuato: Aquí el calendario

    Convocatoria Beca Artística 2023 en Querétaro: Lo que debes saber

    Convocatoria Beca Artística 2023 en Querétaro: Lo que debes saber

    Octavio Garcìa El Payo conforma una de las corridas de toros de la Feria de San Marcos 2023.

    Esto cuestan los boletos para los toros de la Feria de San Marcos

    Ex jugadores profesionales se suman a la “Copa del Millón” en SLP

    Ex jugadores profesionales se suman a la “Copa del Millón” en SLP

    Conoce los tres museos más antiguos de SLP

    Conoce los tres museos más antiguos de SLP

    El espectáculo Illusion on Ice se ha vuelto uno de los más vistos en la Feria de San Marcos.

    Illusion on Ice en la Feria de San Marcos: lo que debes de saber

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result

Inicio Opinión

¿Por dónde empezar la normalización?

Otto Granados Roldán por Otto Granados Roldán
20 julio, 2020
en Opinión
Reading Time: 6 mins read
0
¿Por dónde empezar la normalización?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En diversos espacios he insistido en que la anticipación de una verdadera catástrofe a nivel global ha sido de tal magnitud que no se encuentran argumentos técnicos o evidencias suficientes, por fortuna, de que así vaya a suceder en efecto. Sin embargo, esto no quiere decir que en unos meses el mundo regrese a la normalidad como si nada hubiera pasado. La cuestión reside, entonces, en encontrar el punto de equilibrio y por ende tomar las decisiones correctas.

Para empezar, la responsabilidad más urgente e importante en el corto plazo consiste en seguir tomando las medidas suficientes y oportunas para estabilizar la emergencia sanitaria, controlar la expansión de la pandemia, mitigar los contagios y las muertes, y, por supuesto, informar al público con veracidad, precisión y credibilidad. Al menos esto es lo que están haciendo todos los gobiernos competentes, profesionales y sensatos como Japón, Vietnam, Nueva Zelanda, Dinamarca o Uruguay. Huelga decir que México, lamentablemente, no califica en esa categoría.

Una vez que esté relativamente superada la pandemia o que seamos capaces de convivir con ella en condiciones razonablemente seguras hasta en tanto la investigación dé con una solución científica efectiva, México, o por lo menos el abanico de estados ordenados como Aguascalientes, necesitarán tres cosas: crecer, crecer y crecer.

Hasta ahora las estimaciones de los economistas parecen muy malas pero su verdadera dimensión no la sabremos quizá hasta el tercer trimestre del año, y es cuando el país va a necesitar con verdadera urgencia una batería de políticas de corto plazo que defiendan el empleo formal o permitan recuperarlo, estimulen la demanda, brinden total certeza y atractivo a la inversión privada nacional y extranjera, entre otras cosas, y luego emprender otras de carácter estructural que impulsen la productividad, la innovación y la competitividad de la economía.

Con suerte, por la naturaleza de esta crisis económica y aun considerando que ya veníamos muy mal desde el año pasado, podamos empezar a ver cierto crecimiento al final del año. Por supuesto, no se dará por generación espontánea si no se corrige una serie de decisiones internas y si no aprovechamos ciertas externalidades como, por ejemplo, la sorpresiva creación de 2.5 millones de nuevos empleos en Estados Unidos en mayo o el repunte de las ventas minoristas en ese país que registraron un aumento del 17.7%, después de tres meses de caídas, hasta alcanzar ventas totales de más de 485 mil millones de dólares, parte de los cuales son seguramente importaciones desde México.

En el lado contrario, los estados deberán estar conscientes de que la reputación internacional de México ha caído a su nivel más bajo desde hace unas tres décadas. Y no sólo es que los medios de comunicación más influyentes y serios en el mundo critiquen con justificada dureza el desempeño del presidente y de su gobierno, sino que ahora otros indicadores confirman esta pésima percepción.

Dos ejemplos: uno es el reporte anual de competitividad de la escuela suiza de negocios, Institute of Management Development, que ubicó a México en el lugar número 53 (sobre 63 países), atribuyendo este resultado al mal desempeño económico, la baja eficiencia gubernamental y la infraestructura. El otro es el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa que hace la consultora Kearney, que sacó a México de la lista de los 25 destinos más atractivos para invertir, mientras que en 2013 o 2015 había alcanzado la novena posición. Aguascalientes y otras entidades deberán hacer un extraordinario esfuerzo de promoción y reputación para diferenciarse del resto del país.

En tercer lugar, es obvio que en tiempos de crisis la disyuntiva no es gastar más o gastar menos, como erróneamente supone el gobierno de Morena, sino cómo se asignan inteligentemente los recursos disponibles. Y en este sentido, la inversión pública, y desde luego también la privada, tiene que estar orientada hacia aquellos renglones que tengan un impacto directo en el crecimiento general de la economía y en especial de sus sectores más dinámicos, que ya no son, por cierto, los tradicionales.

Se entiende que provisionalmente haya que tender una red de protección hacia los más afectados por la crisis, pero esto no es sostenible en el tiempo ni tampoco ayuda a una recuperación robusta y productiva de la economía. Véase el ejemplo de España, que no es una potencia automotriz como México, cuyo gobierno decidió inyectar más de 4 mil millones de dólares para aumentar la producción de vehículos eléctricos, así como capacitar la fuerza laboral tras la pandemia, y subsidiar la compra de vehículos particulares.

En cuarto lugar, hay que reiterar que lo que no hagan los estados, es decir, sus gobiernos, empresarios, sindicatos, universidades y el conjunto de la sociedad, nadie más lo hará por ellos. A estas alturas la única forma de defenderse ante la maquinaria de destrucción en que se ha convertido el gobierno federal consiste en reunir las mejores condiciones jurídicas, financieras, institucionales y económicas para evitar que esa plaga invada y dañe la estabilidad de las entidades y en este sentido los gobernadores jugarán un papel decisivo.

Finalmente, 2021 será un año crucial en el sentido político porque hay elecciones para renovar la cámara federal de Diputados, quince gobiernos estatales y una gran cantidad de congresos locales y municipios, entre ellos los de Aguascalientes. El escenario óptimo es que la oposición concurra de manera unificada, pero en cualquier caso modificar la composición de esa cámara e impedir que Morena gane los comicios estatales es, de lejos, lo mejor que puede pasarle al país, aun en el supuesto de una legislatura sin mayorías. Que ello ocurra depende básicamente de ejercer ciudadanía y hacer todo lo necesario para proteger y preservar las instituciones, la democracia, el régimen de libertades y el estado de derecho en México.

Tags: Aguascalientescrisis económicagobiernosNueva normalidadPolítica

Artículos RelacionadosPosts

Evaluación de la capacitación en tu empresa, ¿por dónde empezar?
Colaboradores

Evaluación de la capacitación en tu empresa, ¿por dónde empezar?

por Redacción
22 marzo, 2023
¿Qué aprecian realmente tus clientes?
Colaboradores

¿Qué aprecian realmente tus clientes?

por Redacción
15 marzo, 2023
¿Cómo planificar una agenda efectiva para visitas comerciales?
Colaboradores

¿Cómo planificar una agenda efectiva para visitas comerciales?

por Jaime Escalera
13 marzo, 2023
Ciberseguridad en las PyMEs: ¿Cuáles son los temas por atender?
Colaboradores

Ciberseguridad en las PyMEs: ¿Cuáles son los temas por atender?

por Redacción
10 marzo, 2023

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Publicidad

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2022

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Aguascalientes en femenino
    • Querétaro en femenino
    • Guanajuato en femenino
    • Zacatecas en femenino
    • San Luis Potosí en femenino
    • Especial: Abogados
  • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
  • Foodies
  • Eventos
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Zacatecas

© 2022

X