La Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes dio un paso trascendental en su historia con la inauguración del Poliforum Panamericano, un espacio diseñado para integrar deporte, cultura y valores humanos en un entorno de excelencia.
Con una infraestructura de 2 mil 500 metros cuadrados y una inversión que supera los 90 millones de pesos, este recinto se presenta como el nuevo epicentro de la vida universitaria en el campus y como un referente nacional de formación integral.
En el marco del 35 aniversario del campus, este poliforum no solo refuerza el compromiso de la universidad con el bienestar físico y emocional de sus estudiantes, sino que también encarna una visión de futuro en la que la educación va más allá de las aulas.
Una infraestructura que redefine los límites
El Poliforum de la UP campus Aguascalientes no se conforma con ser un espacio funcional, es un testimonio de cómo el diseño puede ser un motor para la transformación personal. Entre sus instalaciones destacan:
- Una cancha techada de usos múltiples, con capacidad para 600 personas, ideal para eventos como graduaciones y ceremonias.
- Un gimnasio equipado con tecnología Panatta, la prestigiosa firma italiana reconocida a nivel internacional.
- Una trotapista de tartán ubicada en el segundo nivel.
- Dos espacios multiusos diseñados para spinning, pilates, defensa personal y más.
Con capacidad para atender hasta 400 usuarios simultáneamente y un flujo de 250 personas en hora pico, este recinto no sólo busca fomentar el bienestar físico, sino también ser un punto de encuentro donde los estudiantes construyan vínculos y desarrollen hábitos que los acompañen toda la vida.
«Un antes y un después en nuestra historia»
El rector del campus, Antonio de los Reyes Moreno, dejó en claro la relevancia del proyecto para la universidad:
“El Poliforum marca un antes y un después en nuestra historia. Es un espacio donde se forjarán historias de superación, donde cada estudiante encontrará la motivación para ser su mejor versión. Este edificio no es sólo una obra arquitectónica, es un reflejo del compromiso de nuestra universidad con la excelencia y los valores humanos”.
La construcción, que fue concluida en un tiempo récord de 10 meses, involucró a más de 10 arquitectos e ingenieros locales.
Este fue un esfuerzo que De los Reyes Moreno calificó como una muestra del trabajo en equipo y la visión compartida de una comunidad que apuesta por el futuro.
El deporte como motor de transformación
La inauguración del Poliforum también se convirtió en un momento para reflexionar sobre el papel del deporte en la formación integral de los estudiantes de la UP campus Aguascalientes.
Norma Guel Saldívar, egresada de la Institución y titular de la Secretaría de la Familia en Aguascalientes, destacó:
“El deporte tiene un poder transformador. Este poliforum no es sólo un espacio para ejercitarse, es un lugar donde los estudiantes aprenderán a superar retos, trabajar en equipo y desarrollar valores que serán esenciales para su vida. Aquí se construirán historias que quedarán marcadas para siempre”.
Por su parte, el ingeniero Jorge Sandoval Romo, presidente del Consejo de Patronos, subrayó que este proyecto representa mucho más que una inversión:
“Este poliforum es un testimonio del compromiso que tenemos con la educación integral. Es un espacio que refuerza nuestra misión de formar líderes éticos y comprometidos con el mundo”.
Una visión que trasciende generaciones
En su intervención, Fernanda Llergo Bay, rectora general de la Universidad Panamericana e IPADE, habló con entusiasmo sobre el significado de este logro para la comunidad universitaria:
“Este poliforum es mucho más que un edificio. Es un espacio donde nuestros estudiantes encontrarán oportunidades para crecer, no sólo físicamente, sino también en valores y espíritu. Aquí, el deporte será una herramienta para fortalecer el cuerpo, la mente y el alma. Es un recordatorio de que la educación integral debe considerar todas las dimensiones del ser humano”.
Llergo Bay también reconoció el trabajo de las más de 200 personas que participaron en la construcción del recinto, desde los arquitectos hasta los trabajadores que hicieron posible este sueño.
“Este espacio es una muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos por un objetivo común”, afirmó.
El Poliforum como símbolo del espíritu panamericano
Con la inauguración de este recinto, la universidad reafirma su compromiso de ser un modelo de excelencia educativa y una institución que trasciende fronteras.
Este espacio no sólo será un lugar para practicar deporte, sino un escenario donde se escribirán las historias de esfuerzo, superación y liderazgo que definen a los estudiantes de la Universidad Panamericana.