Este viernes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, señaló que se implantará el plan contra comida chatarra en escuelas del país. Asimismo, el anunció lo brindó desde el Aeropuerto Internacional de Villahermosa, Tabasco, donde acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum a su gira de trabajo.
Además, el funcionario estatal apuntó que la decisión podría ser recibida de forma negativa por algunos empresarios mexicanos. Esto al eliminar este tipo de alimentos de los colegios de México:
“Sabemos que no le va a gustar a algunos sectores de la industria sobre todo a los que producen esta comida con bajo contenido nutricional y alto contenido calórico (…) pero esa industria es la que invade de publicidad a nuestros niños y nuestras niñas y tenemos como resultado ser uno de los países con mayores niveles de obesidad infantil en el mundo”, recalcó.
Te podría interesar:
Nuevo horario escolar en CDMX: ¿Quiénes tendrán clases los fines de semana?
¿Qué se sabe sobre el plan contra comida chatarra en escuelas?
Igualmente, será el próximo lunes, 21 de octubre, cuando Delgado brindará detalles de la medida. No obstante, adelantó que la SEP tiene facultades para regular la alimentación en las escuelas de educación básica.
“La autoridad tiene todos los instrumentos jurídicos en la Ley General de Educación… (entre ellas) regular que no haya comida chatarra el interior de las escuelas y sobre todo que vayamos a un tema de cambiar la cultura nutricional que tienen los padres de familia”, aseguró el titular de la SEP.
¿En qué consiste el plan de nutrición en escuelas de la SEP?
Por su parte, los lineamientos de la reforma a la Ley General de Educación fueron aprobados en 2023. Asimismo, deberían aplicarse en las instituciones del Sistema Educativo Nacional. Este consiste en que se debe evitar la venta de comida chatarra dentro de las escuelas y de sus inmediaciones.
Específicamente, la medida debe ser acatada en todos los niveles educativos. Es decir, preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, institutos tecnológicos y universidades.
Sin embargo, hasta la fecha, la SEP no ha publicado la medida que contempla la prohibición de venta de alimentos altos de sodio, azúcares o grasas. Además, refiere que, en menos de dos años, los gobiernos estatales y municipales deberán adecuar sus leyes y reglamentos.