Si recibes pensiones por haber cumplido cierta cantidad de semanas cotizadas o por haber alcanzado la etapa de adulto mayor, es necesario que conozcas qué dice el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre el pago de impuestos.
Así pues, el artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta indica que las personas que reciben jubilaciones, pensiones y otras formas de retiro no deberán pagar el impuesto sobre la renta (ISR).
¿Hay pensiones que sí pagan impuestos al SAT?
Ahora bien, la Ley destaca que los pensionados que sí deben pagar el ISR son aquellos que reciben un monto diario superior a quince veces el salario mínimo general de su área geográfica.
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es la referencia que se utiliza para el pago de impuestos. En 2024, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) señala que se ubica en 3 mil 300 pesos con 53 centavos mensuales.
Por lo tanto, las personas que reciben pensiones mensuales superiores a 49 mil 508 pesos con 70 centavos sí deben pagarle al SAT el ISR.
¿Qué es el Impuesto Sobre la Renta (ISR)?
El ISR es la obligación fiscal que las personas físicas y morales deben pagar al SAT cada mes cuando perciben ingresos en México, aún si no residen en el país.
El monto a pagar varía según la actividad económica que realicen o los ingresos que perciban. De igual manera, las tasas del ISR son variables entre personas físicas y morales, según la Ley del ISR.