Viajar y conocer nuevas fronteras es el sueño de muchos, pero para ello se necesita tramitar el pasaporte mexicano 2025. Por tanto, es importante conocer cómo realizar este proceso, ya sea que se vaya a solicitar por primera vez o a renovar dicho documento.
Asimismo, para solicitar el pasaporte en el territorio nacional se debe realizar una cita en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Posteriormente se deberá acudir a cualquiera de las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE.
Además, se deberá solicitar la cita vía telefónica sin costo, marcando al 55 893 (24827), de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas, o en línea, haciendo clic aquí. Posteriormente, se debe acudir de forma presencial a su cita en la oficina que le fue asignada, mismas que trabajan en un horario de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
¿Cuáles son los precios del pasaporte mexicano 2025?
- Monto de derechos 2025 para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años: $1,730.00 mxn
- Monto de derechos 2025 para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años: $2,350.00 mxn
- Monto de derechos 2025 para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años: $4,120.00 mxn
- Monto de derechos 2025 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años: $865.00 mxn
- Monto de derechos 2025 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años: $1,175.00 mxn
- Monto de derechos 2025 con beneficio del 50% para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años: $2,060.00 mxn
- Monto de derechos 2025 para la Renovación de Pasaporte Ordinario a personas mayores de edad con vigencia de 1 año: $885.00 mxn
- Monto de derechos 2025 para la Renovación de Pasaporte Ordinario a personas mayores de edad 1 año cita de emergencia: $1,155.00 mxn
- Monto de derechos 2025 para la Renovación de Pasaporte Ordinario a personas mayores de edad 3 años con cita de emergencia: $2,250.00 mxn
- Monto de derechos 2025 para la Renovación de Pasaporte Ordinario a personas mayores de edad 6 años con cita de emergencia: $3,055.00 mxn
- Monto de derechos 2025 para la Renovación de Pasaporte Ordinario a personas mayores de edad 10 años con cita de emergencia: $5,360.00 mxn
Por su parte, el beneficio del 50% de descuentos en los costos del pasaporte es válido para las personas mayores de 60 años, personas con discapacidad y trabajadores agrícolas temporales México-Canadá.
Las personas con discapacidad deberán comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos: Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social u original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
En el caso de trabajadores agrícolas temporales, deberán presentar la constancia original emitida por el Sistema Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Solo será aplicable para pasaportes con una vigencia de 3 a 6 años.
Documentos requeridos para la solicitud de pasaporte
Acreditación nacional entregando alguno de estos documentos:
- Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano, original.
- Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares, original.
- Carta de Naturalización, original y copia.
- Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento, original y copia.
- Certificado de nacionalidad mexicana, original y copia.
Acreditación de identidad
Presentando alguno de los siguientes documentos oficiales con fotografía y firma del titular, cuyos datos deberán coincidir con los del documento con el que se esté acreditando la nacionalidad:
- Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE), original y copia.
- Cédula Profesional, original y copia
- Título Profesional, original y copia
- Carta de Pasante, original y copia
- Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada, original y copia.
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), original y copia.
- Cédula de Identidad Ciudadana, original y copia.
- Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad, original y copia.
- Carta de Naturalización, original y copia.
- Certificado de nacionalidad mexicana, original y copia.
- Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento, original y copia.
- Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social, original y copia.
- Credencial para jubilados o pensionados, original y copia.
- Credencial nacional para personas con discapacidad, original y copia.
Puedes solicitar la ciudadanía española con alguno de estos apellidos
Pago
Entregar el recibo original del pago de los derechos.
Incorporación de apellido del cónyugue
Se deberá entregar alguno de estos documentos:
- Copia certificada del acta de matrimonio expedida por la oficina del Registro Civil mexicano, original y copia.
- Copia certificada del acta de matrimonio expedida por las Oficinas Consulares mexicanas, original y copia.
Reasignación para la concordancia sexo-genérica o identidad de género
En caso de que la Secretaría no haya sido notificada del juicio para la reasignación para la concordancia sexo-genérica o del trámite administrativo de identidad de género, el solicitante podrá entregarlo en la Delegación.
En caso contrario, la Secretaría lo solicitará a la Oficina Central del Registro Civil de la Ciudad de México, por lo que el tiempo de respuesta queda sujeto al que establezca dicha autoridad.
Si en el proceso de verificación del acta de nacimiento, se detecta que el acta de nacimiento primigenia no ha sido reservada, el solicitante deberá realizar el procedimiento correspondiente de conformidad con la legislación aplicable.
CURP certificada:
- Copia simple de la Clave Única de Registro Población (CURP), certificada por el Registro Civil, La cual puede ser consultada en la siguiente dirección electrónica: https://www.gob.mx/curp/
Para la incorporación de la información de quien o quienes ejerzan patria potestad o tutela respecto del titular del pasaporte menor de edad, podrá llevar su CURP debidamente certificada la cual deberá ser consulta en el portal mencionado.