Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), compareció este miércoles ante la Cámara de Diputados con motivo de la presentación del Paquete Económico para 2025.
Durante su comparecencia, Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP, destacó la relevancia del Paquete Económico 2025 para promover un crecimiento sostenible y equitativo.
En este sentido, explicó que el Paquete Económico 2025 incluye la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos, diseñados bajo criterios realistas y prudentes para enfrentar los desafíos internos y globales.
Asimismo, indicó que el Paquete Económico 2025 refleja la continuidad de una visión de desarrollo con justicia social, donde el Estado desempeña un papel activo como promotor del bienestar colectivo.
Te puede interesar
Va Paquete Económico, sin aumento en los impuestos
Ahora bien, señaló que el déficit público para 2025 será equivalente al 3.9% del PIB. Mientras que la deuda pública se mantendrá en un nivel manejable, representando el 51.4% del PIB.
De igual forma, reiteró que no habrá incrementos en impuestos, pues la estrategia se basará en la eficiencia recaudatoria y la digitalización para ampliar la base tributaria.
Paquete Económico 2025 de la SHCP contempla «recaudación récord»
En tanto, con esta iniciativa de cero incrementos en los impuestos, explicó, la SHCP prevé una recaudación tributaria con «cifras récord».
Dicha cifra, de más de 9 billones de pesos en ingresos, arguentó, se basa en indicadores como el gasto en tarjetas de crédito.
“Nosotros estamos tomando en cuenta indicadores como el gasto en tarjetas de crédito, por consumo de combustible, electricidad, todos los indicadores de recaudación fiscal y ahí es en donde fincamos una expectativa de crecimiento», añadió.
Lo anterior lo defendió Ramírez de la O tras los cuestionamientos de las y los legisladores de oposición, quienes cuestionaron las proyecciones del Gobierno Federal.
En este tenor, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, calificó como “fantasiosa” la estimación de crecimiento. Señaló pues, que organismos internacionales sitúan el incremento del PIB mexicano en apenas 1.3%.