San Luis Potosí se prepara para recibir a paisanos deportados desde Estados Unidos con un plan integral que garantiza empleo, vivienda, educación y salud.
Esta estrategia, encabezada por el Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), tiene como objetivo facilitar la reintegración de los connacionales a la vida en el estado.
En este sentido, el titular del IMEI, Luis Enrique Hernández Segura, destacó que este esfuerzo cumple con la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de implementar acciones interinstitucionales para apoyar a las personas deportadas.
Te puede interesar
Los retos migratorios para San Luis Potosí tras la llegada de Trump
Documentación y certificación de habilidades
Una de las prioridades de la estrategia es garantizar que los paisanos deportados obtengan documentos básicos, como actas de nacimiento, INE, validación de estudios y certificación de habilidades adquiridas.
Estas medidas permitirán que las y los potosinos accedan a beneficios esenciales, como empleo y programas de apoyo financiero.
Hernández Segura subrayó que muchas personas regresan sin documentación actualizada, lo que les dificulta integrarse al sistema estatal.
Por ello, dependencias como el Registro Civil, el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) y la Secretaría de Educación (SEGE) trabajarán en conjunto para resolver estos casos.
Paisanos deportados de EUA podrán emprender en San Luis Potosí
El programa incluye la creación de más de 2 mil 200 empleos en empresas locales, con condiciones laborales dignas y salarios competitivos.
Además, el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE) destinará 600 millones de pesos para apoyar emprendimientos.
Este financiamiento estará diseñado para facilitar el acceso a recursos con requisitos mínimos y seguimiento especializado.
El objetivo es que los paisanos deportados puedan iniciar negocios que generen ingresos sostenibles y contribuyan al desarrollo económico del estado.
¿Ya hay paisanos y paisanas deportadas en San Luis Potosí?
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que su administración trabaja de manera estrecha con el Gobierno Federal para coordinar el regreso y la atención de los deportados.
Recientemente, se recibió a los primeros ocho potosinos deportados, quienes ya han sido registrados y apoyados en materia laboral.
Gallardo también destacó que San Luis Potosí tendrá un menor número de paisanos deportados en comparación con otras entidades del país. Aun así, reafirmó su compromiso de brindar apoyo integral a todos los connacionales que regresen.
Un compromiso con la responsabilidad y la reintegración
San Luis Potosí demuestra estar listo para atender a las y los paisanos deportados con responsabilidad y sensibilidad, ofreciendo no solo empleo y financiamiento, sino también servicios básicos como salud, educación y transporte a sus municipios de origen.
Con este programa, el estado no solo asegura la dignidad de los deportados, sino que también fortalece su economía y cohesión social.
Esta estrategia representa una oportunidad para que los paisanos reconstruyan sus vidas y contribuyan al crecimiento de San Luis Potosí.