Si eres beneficiario de la pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es importante que te informes sobre un ajuste en el calendario de pagos de octubre.
Debido a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, el depósito de tu pensión sufrirá cambios. Aquí te explicamos los detalles.
Cambio en la fecha de pago del IMSS
El IMSS, que normalmente realiza el depósito de la pensión el primer día hábil de cada mes, ha anunciado que en octubre de 2024 el pago se realizará el 2 de octubre.
El ajuste responde a que el 1 de octubre ha sido declarado como un día de descanso oficial por la toma de posesión de la nueva presidenta. Así que, si eres pensionado del IMSS, deberás esperar un día más para recibir tu dinero.
Adelanto en la pensión del ISSSTE
Por su parte, los pensionados del ISSSTE recibirán su pago antes de lo previsto. Según el calendario oficial, el depósito se adelantará tres días y estará disponible el viernes 27 de septiembre. Esto permitirá a los jubilados disponer de su pensión antes de la transición presidencial.
Fechas de pago restantes para 2024
Para los pensionados del IMSS, las próximas fechas de pago son las siguientes:
- Viernes 1 de noviembre
- Lunes 2 de diciembre
Recuerda estar al pendiente de estas fechas para planificar mejor tus finanzas. Estos cambios son temporales y están directamente relacionados con el cambio de gobierno en el país.
Si tienes alguna duda sobre tu pensión, te recomendamos estar atento a los comunicados oficiales del IMSS o ISSSTE.
¿Es día feriado el 1 de octubre?
México contará con un nuevo día feriado a partir de 2024, el cual se celebrará cada seis años el 1 de octubre, coincidiendo con la Transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
Este cambio fue aprobado por el Senado de la República con 116 votos a favor y marca un hito importante en la historia política del país, dado que la fecha de toma de protesta del nuevo presidente o presidenta de México será el 1 de octubre.
La modificación surge a raíz de la reducción del periodo de transición entre las elecciones presidenciales y la toma de protesta.
Con este ajuste, México vivirá por primera vez el 1 de octubre de 2024 la toma de protesta de la primera presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, quien sucederá a Andrés Manuel López Obrador en el cargo.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores que laboren durante este nuevo día feriado, deberán recibir un pago triple si acuerdan con su patrón trabajar el 1 de octubre.
El artículo 75 establece que la remuneración deberá ser justa y compensatoria, tomando en cuenta la importancia del descanso en días feriados.
Este cambio representa un nuevo puente en el calendario laboral de México, que se suma a los días de descanso obligatorio ya existentes, y tendrá un impacto directo en el calendario de muchos trabajadores y empleadores en el país.