El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en marcha el Operativo Frontera Norte, una estrategia de seguridad destinada a reforzar el control en los puntos fronterizos con Estados Unidos. Este despliegue, que involucra a 10,000 elementos de la Guardia Nacional (GN), surge como resultado de un acuerdo entre Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia territorio norteamericano.
El pacto no solo responde a razones de seguridad, sino que también busca evitar la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, una medida que Trump había considerado implementar si no se atendía el problema del narcotráfico.
Contexto del acuerdo México-EE.UU. sobre el tráfico de fentanilo
En un esfuerzo por fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump acordaron incrementar la presencia de la Guardia Nacional en la frontera norte. La medida responde a la crisis de sobredosis por fentanilo que enfrenta Estados Unidos y al interés de México en garantizar la seguridad en las zonas fronterizas.
Según declaraciones de Sheinbaum, este acuerdo permitirá bloquear rutas de tráfico de drogas y al mismo tiempo mejorar las condiciones de seguridad en los estados limítrofes. Actualmente, el gobierno estadounidense mantiene un despliegue de 2,500 efectivos en la frontera, mientras que México ha redoblado esfuerzos con la movilización de 10,000 elementos de la GN.
Sheinbaum y Trump acuerdan pausa de aranceles y refuerzo fronterizo
¿Cómo se desarrollará el Operativo Frontera Norte?
El Operativo Frontera Norte ha implicado una logística compleja, con el traslado de tropas por vía aérea y terrestre hacia puntos estratégicos. A continuación, se detallan los principales movimientos:
Despliegue aéreo de la Guardia Nacional
Desde el pasado lunes, elementos de la GN y el Ejército comenzaron su traslado en aviones de la Fuerza Aérea Mexicana. Entre los primeros movimientos se incluyen:
- Salidas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Campeche.
- Dos Boeing 727 de la GN partieron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con destino a Mérida y Cancún.
- El martes 4 de febrero, a partir de las 6:00 horas, 990 elementos fueron enviados vía aérea a Tijuana (Baja California), Sonoyta (Sonora) y Matamoros (Tamaulipas).
Movilización terrestre a puntos clave de la frontera
En paralelo, 6,310 agentes de diversas Coordinaciones Estatales se movilizaron por carretera hacia:
- Tijuana, Tecate y Mexicali (Baja California)
- Agua Prieta y Sonoyta (Sonora)
- Piedras Negras y Ciudad Acuña (Coahuila)
- Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez (Chihuahua)
- Colombia (Nuevo León)
- Playa Bagdad y Ciudad Mier (Tamaulipas)
Desde el Campo Militar No. 1-A en Ciudad de México, 2,700 elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz iniciaron un traslado terrestre hacia diversos puntos fronterizos, incluyendo:
- Tijuana, Tecate y Mexicali (Baja California)
- San Luis Río Colorado y Nogales (Sonora)
- Ciudad Juárez (Chihuahua)
- Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros (Tamaulipas)
Refuerzo desde Campo Marte
Un contingente adicional de 700 efectivos de la Guardia Nacional y 1,500 de la Sedena emprendió un viaje terrestre de 32 horas desde Campo Marte para integrarse al operativo.
Sheinbaum a Trump: “Vamos a poner en pausa los aranceles para siempre”
Impacto y objetivos del Operativo Frontera Norte
Este despliegue responde a un doble propósito: combatir el tráfico de drogas y fortalecer la seguridad en la frontera. Según Sheinbaum, la estrategia no solo busca atender la crisis del fentanilo en EE.UU., sino también garantizar la tranquilidad en los estados fronterizos de México.
Además, el acuerdo con Trump ha evitado la aplicación de aranceles que podrían haber afectado gravemente la economía mexicana, especialmente en sectores exportadores clave como el automotriz y el manufacturero.
Con 10,000 efectivos desplegados, el Operativo Frontera Norte se perfila como una de las acciones de seguridad más significativas de los últimos años, marcando un nuevo capítulo en la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.