La seguridad en Guanajuato busca fortalecerse con la visita del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, quien llegará a la entidad durante la última semana de marzo.
Así lo confirmó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien subrayó que el encuentro tiene el objetivo de mejorar la coordinación entre los gobiernos estatal y federal.
La mandataria indicó que, aunque la fecha está definida, los detalles de la reunión serán dados a conocer por el Gobierno de México. También adelantó que el encuentro podría realizarse en la región militar del estado, pero aún está pendiente la confirmación.
En este contexto, Libia Dennise destacó que la estrategia de seguridad sigue centrada en los municipios con mayor incidencia delictiva, con un enfoque en el fortalecimiento de la inteligencia en seguridad.
La gobernadora indicó que el gobierno federal ha enfocado sus operativos en municipios como León, Celaya, Salamanca y Valle de Santiago, entre otros, donde se han realizado acciones importantes para la contención de la delincuencia.
Logros importantes en materia de seguridad en 2024
Con datos del primer informe de la gobernadora de Guanajuato, la administración estatal en 2024 destinó 494.5 millones de pesos en conjunto con la federación para el equipamiento y profesionalización de las instituciones de seguridad pública. De este monto, 200 millones de pesos se asignaron a corporaciones municipales mediante el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
Durante el año pasado, el gobierno estatal implementó la estrategia integral CONFIA, basada en 10 pilares con énfasis en operaciones regionalizadas y labores de inteligencia. Asimismo, se puso en marcha el programa Fortaleza Guanajuato, cuyo objetivo ha sido reforzar la seguridad en las fronteras del estado.
Entre los logros de esta estrategia de seguridad en Guanajuato destacan:
- 137,220 patrullajes y 72,896 operativos realizados.
- 2,347 detenciones de presuntos delincuentes.
- Decomiso de armas y sustancias ilegales.
- 5,846 operativos de la Policía Rural Estatal, con la revisión de más de 20,500 personas y 21,150 vehículos.
- Atención de 1.2 millones de llamadas de emergencia, de las cuales 1,889 estaban relacionadas con violencia de género.
Estrategia de seguridad CONFIA en Guanajuato da sus primeros resultados: Libia Dennise
Además, el 100% de la policía estatal y el 95.7% de las policías municipales están certificadas. En 2024 se evaluaron 10,564 elementos en control de confianza y se emitieron 1,873 Certificados Únicos Policiales.
Inversiones en seguridad y profesionalización policial en Guanajuato
Uno de los logros más destacados ha sido el reconocimiento Triple Arco de CALEA, otorgado a Guanajuato por el cumplimiento de estándares internacionales en seguridad.
Para mejorar la respuesta a delitos de género, el estado implementó los programas Policía+ y Policía Comunitaria, este último desarrollado en colaboración con Miami-Dade, Florida. Además, 53 mujeres agentes recibieron formación especializada en el curso Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad.
Asimismo, continúa la construcción de la Academia de Policía en Villagrán, con una inversión de 20.5 millones de pesos, lo que permitirá modernizar la capacitación de policías estatales y municipales.
Fortalecimiento del sistema penitenciario y prevención social
En materia de reinserción y seguridad penitenciaria, Guanajuato mantiene la certificación Golden Eagle Award de la Asociación Americana de Correccionales. Además, se construyen módulos en los Cepreresos de Pénjamo y San Miguel de Allende para ampliar la capacidad penitenciaria.
Para mejorar la rehabilitación de internos, se firmaron convenios con 45 empresas para generar empleo dentro de los penales. Además, 97 internos recibieron tratamiento en clínicas especializadas y 417 participaron en programas de atención a adicciones.
El estado de Guanajuato se mantiene por encima de la media nacional en supervisión penitenciaria y cuenta con los custodios mejor remunerados del país, con un salario bruto de 27,672 pesos mensuales.
Guanajuato aplica estrategia de seguridad «CONFIA» para fortalecer confianza en el sector turismo