El Museo Municipal de Jesús María abrirá sus puertas antes de la Feria de los Chicahuales 2025, con la visión de convertirse en un centro vivo de cultura, historia y turismo. Este proyecto, impulsado por el gobierno municipal y encabezado por el titular de Turismo, Juan Armando García Estrada, busca rescatar, preservar y difundir el acervo histórico de la región, al mismo tiempo que impulsa la economía local.
Jesús María, un municipio con una vasta historia artesanal, cultural e indígena, ahora contará con un espacio dedicado a preservar su patrimonio. García Estrada enfatizó la importancia de este proyecto:
«El acervo de Jesús María es tan, tan grande que lo comentaba el otro día en una rueda de prensa: el propio pueblo de Jesús María y los pueblos de Jesús María son museos vivientes en la calle. Aquí puedes encontrar desde tallado de madera, artesanías en los propios muebles que realizamos, hasta más de 120, 130 empresas que se dedican a hacer tallado de madera en mueble, tallado de madera en artesanías, tallado de cantera. Somos un pueblo trabajador, con mucha vocación, con mucha historia y con mucha tradición».
El museo reflejará el espíritu trabajador de los habitantes y su herencia cultural, desde la artesanía en madera y cantera hasta la influencia del indigenismo y las tradiciones espirituales que caracterizan la identidad local.
Acervo y exposiciones: una historia en constante evolución
El museo iniciará con una exposición sobre la fundación de Jesús María, con piezas donadas o prestadas por la comunidad. La participación de la población ha sido clave para el crecimiento del acervo.
«Nosotros ya podríamos haber aperturado el museo con el acervo que tenemos. Sin embargo, como la primera exposición se basa precisamente en la historia de la fundación del municipio de Jesús María, nos dimos la tarea de realizar una convocatoria para que la gente nos done, nos regale o nos preste. No es necesario que nos lo regale, puede prestarlo, porque el museo va a ser un museo viviente con mucho movimiento», explicó explicó García Estrada.
Entre los objetos ya confirmados, destacan:
- Máscaras tradicionales de artesanos locales.
- Trajes típicos representativos del municipio.
- Fotografías históricas de Maravillas, Margarita y la cabecera municipal.
- La primera máquina de carpintería utilizada por el fundador del mueble autóctono de Jesús María, Alejandro de la Cruz Aucedo.
Un museo dinámico y con actividades culturales
Más que un simple espacio de exhibición, el museo funcionará como un centro de actividades artísticas, culturales y educativas. La administración planea ofrecer conciertos, talleres, representaciones teatrales y ciclos de lectura.
«Queremos hacer conciertos de cuerdas, presentaciones de libros y talleres de grabado. La idea es que el museo permanezca vivo y en sinergia con las escuelas y la comunidad», comentó el titular de Turismo.
Además, se destinarán espacios para el arte contemporáneo, con exposiciones temporales y colaboraciones con artistas de otros estados.
Incorporación de nuevas tecnologías
El museo apostará por la tradición, pero también por la innovación. Se implementarán recorridos virtuales, mapping y experiencias interactivas para atraer a un público joven y digital.
«Tenemos pensado integrar las nuevas tecnologías desde el inicio del proyecto. La idea es contar con salas en las que podamos hacer representaciones digitales, mapping y experiencias interactivas. Queremos que los jóvenes, que ya manejan el teléfono y las tecnologías como si fueran parte de ellos mismos, hagan sus propios recorridos virtuales. Que ellos vayan teniendo una interactividad con el museo y que lo sientan más dinámico», señaló el titular de Turismo.
Además, el museo servirá como punto de partida para rutas turísticas, como la ruta de las haciendas y la ruta del arte arquitectónico.
Impacto económico y turístico del museo
El Museo Municipal de Jesús María es parte de un proyecto integral para el desarrollo turístico del municipio, que busca atraer visitantes y generar una derrama económica en la región.
«El museo es parte de un plan conjunto con la presidencia municipal y desarrollo económico, con la idea de que Jesús María se convierta en un polo de atracción turística. Queremos que el museo sea un detonador económico que impulse la transformación del municipio y que atraiga visitantes de todo el estado y de otras partes del país. Por eso, vamos a trabajar con sectores como los biker, ciclistas de montaña y cabalgatas, para ofrecer actividades complementarias que atraigan diferentes públicos», afirmó García Estrada.
La inversión inicial del museo será de 80 mil a 100 mil pesos, con financiamiento municipal y apoyo de empresarios locales. Para su sostenibilidad, se realizarán eventos de recaudación como cenas con empresarios y conciertos privados, además de establecer alianzas con instituciones culturales.
Un museo con un gran respaldo institucional
El Museo de la Ciudad de Aguascalientes respaldará el proyecto con una obra emblemática de un artista hidrocálido, cuyo nombre se revelará próximamente. Este apoyo refuerza el compromiso con la cultura y la identidad regional.
Fecha de apertura y expectativas
El museo abrirá antes del 18 de julio de 2024, justo para la Feria de los Chicahuales, uno de los eventos más importantes del municipio.
«Jesús María tiene mucho que ofrecer en arte, cultura y tradición. Queremos que la gente lo visite, lo conozca y lo haga suyo», concluyó García Estrada.
Con este ambicioso proyecto, Jesús María consolida su identidad cultural y se proyecta como un destino clave en el mapa turístico de Aguascalientes.