En el primer trimestre de 2025, el número de trabajadores migrantes en México creció 35.5% anual, superando por primera vez el millón de personas. Este dato, proporcionado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, marca un récord en la historia del mercado laboral mexicano.
Las entidades que lideran en atracción de trabajadores son Ciudad de México y Nuevo León, ambas reconocidas por su dinamismo económico y alta concentración de oportunidades laborales.
¿Cómo se ha consolidado Nuevo León como imán de trabajadores migrantes?
Según un análisis de COPARMEX Nuevo León, basado en cifras del INEGI, el estado registró la llegada de 80 mil 726 trabajadores migrantes en el primer trimestre del año, un incremento del 15% anual.
De ellos, el 81% provienen de otras entidades federativas, con un aumento específico de este grupo del 23% respecto al mismo periodo del año anterior. Estos datos colocan a Nuevo León como el segundo estado con mayor flujo migrante laboral en México, solo detrás de la Ciudad de México.
Su capacidad para atraer talento está estrechamente ligada al crecimiento en sectores como el automotriz, manufactura avanzada y tecnología.
Año | Nacional | Nuevo León |
2021 | 877,795 | 48,783 |
2022 | 705,559 | 46,997 |
2023 | 770,777 | 55,914 |
2024 | 760,752 | 70,134 |
2025 | 1,031,461 | 80,726 |
¿Qué tipo de migración laboral es la más común en el país?
A nivel nacional, el 45% de los trabajadores migrantes cambiaron de entidad federativa para trabajar. Un 49% realizó un cambio dentro del mismo estado, mientras que el restante 5% migró desde otro país.
Además, un dato relevante es el aumento del flujo internacional, que alcanzó los 54 mil 907 trabajadores en 2025, lo que representa un crecimiento del 144% anual. Esta es la cifra más alta registrada, y refleja el creciente atractivo de México como destino de empleo para trabajadores extranjeros.
Por otro lado, en Ciudad de México, el 70% de los trabajadores migrantes provienen de otras entidades. En Nuevo León, esa proporción alcanza el 81%, evidenciando una fuerte preferencia de trabajadores nacionales por establecerse en el estado.
¿Cuántos trabajadores en NL laboran más de 48 horas semanales?
¿Qué desafíos enfrenta Nuevo León ante este crecimiento en los trabajadores migrantes?
A su vez, el presidente de COPARMEX Nuevo León, Roberto Cantú Alanis, destacó que si bien la llegada de trabajadores representa una gran oportunidad económica, también implica retos significativos.
Asimismo, Cantú Alanis subrayó la necesidad de que estos cambios sean integrados en la planeación de desarrollo estatal, ya que todo indica que el flujo de trabajadores migrantes seguirá aumentando en los próximos años.
En resumen, a medida que más personas se trasladan para buscar mejores oportunidades, el reto será garantizar que el crecimiento económico se acompañe de infraestructura, servicios y políticas públicas adecuadas.
Te puede interesar:
Crece oferta laboral para migrantes repatriados en Nuevo León