La Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León presentó ante el Congreso local cuatro iniciativas clave enfocadas en el desarrollo forestal, la economía circular y el bienestar animal.
Estas reformas buscan atender temas críticos como la protección de los ecosistemas, la regulación de actividades de subsistencia, y la erradicación del maltrato animal, fortaleciendo las políticas públicas del estado.
¿Qué cambios al medio ambiente propone la reforma?
De este modo, la primera iniciativa tiene como objetivo eliminar la prohibición que pesa sobre los llamados pepenadores, quienes recolectan residuos reciclables como PET para su venta o reciclaje.
Actualmente, esta actividad está sancionada por la Ley Ambiental del Estado y reglamentos municipales. Afectando a más de 5 mil personas que dependen de ella como medio de subsistencia en el área metropolitana de Monterrey.
Asimismo, la propuesta también incluye regular esta labor dentro de una nueva Ley de Economía Circular. Reconociendo su impacto positivo en el manejo de residuos y como fuente de ingresos para muchas familias.
Protección al medio ambiente
Por otro lado, otra iniciativa busca reformar la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable. Otorgando a la Secretaría de Medio Ambiente competencias directas en la conservación, restauración y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales.
Entre las propuestas más destacadas está el incremento en las multas por incendios forestales. La sanción mínima pasará de 12 mil 500 pesos a 108 mil 570 pesos. Mientras que la máxima aumentará hasta los 542 mil 850 pesos. Esto pretende disuadir prácticas irresponsables que dañen los ecosistemas del estado.
¿Cómo se fortalecerá el bienestar animal?
Además, en colaboración con Amar a Nuevo León y organizaciones civiles, se planteó una reforma a la Ley Ambiental para garantizar la protección de menores y mujeres en casos relacionados con el maltrato animal. Entre los puntos más relevantes están:
- Prohibir la entrada de menores a peleas de gallos, corridas de toros y rastros.
- Prohibir el sacrificio de animales frente a otros.
- Permitir que inspectores levanten actas en casos donde se identifiquen posibles víctimas humanas de maltratadores.
Restricciones para mejorar el medio ambiente
Finalmente, la última iniciativa propone modificar el artículo 133 de la Ley Ambiental para prohibir el uso de pirotecnia en eventos públicos y privados realizados en espacios recreativos. Este cambio responde a los efectos negativos de los fuegos artificiales en el medio ambiente, los animales y la salud de las personas.
En resumen, estas reformas reflejan el compromiso de Nuevo León con un desarrollo sostenible que priorice la protección ambiental, el bienestar social y la justicia para todos los seres vivos.
Te puede interesar:
Diputados de Nuevo León por el medio ambiente: Piden informes y presentan iniciativas