Nuevo León continúa destacándose como un pilar económico en México. Según el último Informe del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), publicado por el INEGI en noviembre de 2024, el estado registra uno de los crecimientos industriales más fuertes del país. Esto, especialmente en sectores estratégicos como la manufactura y la construcción.
Cabe resaltar que el IMAIEF publicado en noviembre, corresponde al mes de julio de 2024 y no al mes anterior a la publicación.
Manufactura, un pilar industrial en crecimiento
La manufactura en Nuevo León creció 7.9% en el último año, impulsada por una demanda creciente de productos manufacturados de alta calidad y valor agregado. Este crecimiento no sólo beneficia a las grandes empresas, sino que también fortalece la cadena de valor en la que participan pequeñas y medianas empresas locales.
El estado se ha consolidado como uno de los principales proveedores de productos electrónicos, maquinaria y autopartes, áreas que están en constante expansión gracias a la demanda nacional e internacional.
Sector de la construcción, infraestructura que genera empleo
El sector de la construcción en Nuevo León también muestra resultados destacados, con un crecimiento del 43.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta expansión responde a inversiones en infraestructura pública y privada, generando empleo y fortaleciendo la economía local
Comparativa con otros estados
Nuevo León se encuentra entre los estados con mejores resultados en 2024. Al comparar su desempeño mensual con otras entidades, Nuevo León —cuyo incremento fue del 3.5%— sólo se encontró por debajo de:
- Nayarit, con un 12.6%
- Oaxaca, con un 9.5%
- Yucatán, con un 6.7%
Sin embargo, en lo que respecta al incremento anual, Nuevo León tuvo un desempeño del 9.1%, lo que lo situó sólo por debajo de:
- Oaxaca, con un 22.1%
- Veracruz, con un 11.8%
- Zacatecas, con un 11.0%
Por otro lado, los tres estados con las mayores caídas en actividad industrial anualizada fueron:
- Quintana Roo: -31.2%
- Nayarit: -21.2%
- Michoacán de Ocampo: -18.1%
No obstante, los estados con las mayores caídas en actividad industrial mensual fueron:
- Quintana Roo: -15.9%
- Durango: -10.2%
- Baja California: -5.7%
La posición de Nuevo León, con un crecimiento del 9.1% anual y 3.5% mensual, lo coloca firmemente entre los líderes nacionales en términos de desarrollo industrial, pues muestra que ha mantenido su crecimiento constante.
El impacto del crecimiento industrial en la economía de Nuevo León
Con un crecimiento sostenido, Nuevo León reafirma su papel como líder en actividad industrial. La combinación de un sector manufacturero sólido y un dinamismo en la construcción asegura un panorama económico estable y optimista para el futuro.