El estado de Nuevo León tiene presencia en la edición 38 de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara (FIL). Dicha presencia se traduce en un stand, presentaciones de libros y venta de estos.
¿Qué es la FIL?
La FIL es el encuentro de amantes de la lectura y los libros más grande del mundo hispanoamericano. Se lleva a cabo del último fin de semana de noviembre al primer fin de semana de diciembre. En 2024, se llevará a cabo del sábado 30 de noviembre al domingo 8 de diciembre.
Fue fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales del mundo editorial en la que el público es bienvenido. Esto es: que existen actividades que todo el público puede disfrutar, así como actividades de negocios para las personas del mundo editorial.
Cada año cuenta con un programa en el que participan autores de diferentes partes del mundo, así como académicos que hablan sobre los temas actuales de diferentes áreas.
Este año la FIL tiene como invitado de honor a España. Sin embargo, tener invitados internacionales es una tradición que se realiza cada año desde 1993. Por esa razón la FIL ha invitado a países tan variados como:
- Colombia
- Venezuela
- Brasil
- Israel
- Argentina
- Reino Unido
- Cuba
- India
- Italia
Regresa Nuevo León a la FIL
La secretaria de Cultura, Melissa Segura Guerrero, manifestó que luego de dos años de ausencia, el estado regresa a la FIL. Regresan con un espacioso stand, encabezado por CONARTE, 3 Museos, Fondo Editorial Nuevo León y las publicaciones propias del estado y de la dependencia a su cargo.
“Estamos ahora de vuelta a la Feria del Libro y lo hacemos, no sólo desde la Secretaría de Cultura, sino como el estado de Nuevo León en el que confluyen, se presentan y se promueven las actividades, pero, sobre todo, las publicaciones de los organismos culturales del Estado”, destacó Segura Guerrero.
¿Qué ofrecerá el estado en la FIL?
El Pabellón Nuevo León se encuentra ubicado en el stand número I- 24, en donde se realizarán un total de 28 presentaciones de libros y se tienen a la venta más de 2 mil ejemplares.
Además de CONARTE, la oferta literaria incluye las publicaciones del Fondo Editorial Nuevo León, 3 Museos, Vaso Roto, Oficio, Tilde, Ediciones Moneda, An-alfa-beta y 42 Líneas.
Entre la propuesta librera y presentaciones, destacan también los ganadores del Premio Nacional de Poesía Carmen Alardín 2023 y 2024, así como el Premio Nuevo León de Literatura 2023. También se ofrece a la venta un acervo específico con precio especial de 50 pesos cada uno.
Presentaciones de libros del Fondo Editorial de Nuevo León
Carolina Farías Campero, directora general del Fondo Editorial de Nuevo León, enfatizó la oportunidad que se le brinda a las editoriales independientes y que los autores puedan hacer vínculos con otros escritores para tener un mayor acercamiento.
“Por primera vez hay un espacio para que los autores se presenten. Y esto permite una intercambio con personas de allá. Un intercambio muy cercano con los autores es un espacio pequeño, esta feria tiene cientos de eventos cada día, pero el estar allí, el tener contacto con otros autores, les permite una mayor difusión, un mayor acercamiento con lo que está pasando en la literatura en el país y de manera internacional, este caso por la participación de España”, expresó la directora del Fondo Editorial
El Fondo Editorial de Nuevo León tendrá varias presentaciones durante la FIL que terminarán el sábado 7 de diciembre. A continuación compartimos el cronograma de presentaciones para los últimos días del evento.
Viernes 6 de diciembre
Vislumbres del Sector Cultural, de Eduardo Cruz Vargas a las 4:00 pm.
La vieja labios carmesí y Fábulas de poder, de Christian Almada a las 5:00 pm.
La era de los razonables, de Héctor Melicoff a las 6:00 pm.
Autobiograjúa y anecdotaconario, de Eulalio González Ramírez «Piporro» a las 7:00 pm.
Sábado 7 de diciembre
En el umbral de la Tercera Guerra Mundial, de Miguel Ángel Martínez Anzures a la 1:00 pm.