Durante la presentación de su Tercer Informe de Gobierno, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, resaltó los avances en inversión extranjera y empleo en el estado.
Esta presentación mostró el avance logrado en comparación con los dos informes anteriores. Reflejando el progreso en la estrategia de nearshoring y en la llegada de empresas de clase mundial.
Evolución de la inversión extranjera en Nuevo León
Primeramente, en su primer año de gobierno, García resaltó la atracción de 4 mil 701 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que impulsó la creación de 55 mil 145 empleos formales.
Sin embargo, para el segundo informe, el gobernador anunció un crecimiento considerable en la inversión extranjera, alcanzando los 37 mil millones de dólares en 2023, lo cual representó un aumento de más de siete veces en comparación con el primer informe.
Este incremento se tradujo en la generación de 250 mil empleos, cuadruplicando el número registrado en el primer año.
Te puede interesar:
Este es el crecimiento económico de Nuevo León, según el INEGI
Logros clave del tercer año de gobierno
Asimismo, en su tercer año de gobierno, Samuel García reportó cifras históricas. Según los datos presentados, Nuevo León ha alcanzado 65.5 billones de dólares en inversión extranjera, casi el doble de lo reportado en el segundo informe.
Además, en cuanto a empleos, se registraron 270 mil nuevos empleos formales, que suman 20 mil más respecto al informe anterior. A su vez, el 76% del nearshoring que llega a México se ha concentrado en Nuevo León, consolidando al estado como uno de los principales motores económicos del país.
El gobernador atribuyó este crecimiento a la implementación de nuevas carreteras y una mejorada conexión internacional, así como a una mayor coordinación en seguridad.
Compromiso con el desarrollo sostenible y la ciudadanía
Por otro lado, Samuel García cerró su informe reafirmando su compromiso con la ciudadanía de Nuevo León. Señaló que, en los próximos tres años, seguirá trabajando con un enfoque en el desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes.
Para los inversionistas, este compromiso implica que el gobierno mantendrá su enfoque en crear un entorno propicio para el crecimiento empresarial y la atracción de inversiones.
Finalmente, con estos logros y planes futuros, Nuevo León se perfila no solo como un líder en el ámbito de la inversión extranjera en México, sino también como un ejemplo de crecimiento económico sostenible.
Te puede interesar:
¿Qué ha hecho Samuel García en tres años?: Informe de Gobierno de Nuevo León