La Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León aprobó un presupuesto de 10 mil 195 millones 694 mil 738 pesos para el ejercicio fiscal 2025.
Estos recursos se destinarán a mejorar el transporte público en el estado, fortalecer la infraestructura y modernizar los sistemas de pago electrónico.
¿Cómo se financiará el presupuesto para movilidad en Nuevo León 2025?
Durante la décima sexta sesión de la Junta de Gobierno, se informó que el presupuesto se obtendrá a través de tres principales fuentes de ingreso:
- Pago de derechos y aprovechamientos
- Tarifas de los servicios de transporte
- Transferencias de la Secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado
Además, el objetivo de esta inversión es garantizar un servicio más eficiente y accesible para los usuarios del transporte público y mejorar la movilidad en Nuevo León.
Te puede interesar:
Premio de Transporte Sostenible: ¿Qué pueden aprender las ciudades mexicanas?
Programa Estratégico Integral
Uno de los anuncios más relevantes fue la implementación del Programa Estratégico Integral, el cual contempla un subsidio para pasajeros de bajos ingresos. Este apoyo beneficiará a las personas de los decil de ingresos I y II, permitiéndoles acceder a tarifas preferenciales en el transporte público.
Además, el programa incluye el desarrollo de un Sistema de Información Estatal de Transporte Público, con auditorías que ayudarán a optimizar la gestión del servicio.
¿Cuántos autobuses serán renovados?
Asimismo, con el presupuesto aprobado, también se contempla la renovación de la flota de autobuses. Se estima que hasta 800 unidades serán reemplazadas una vez que cumplan su ciclo de vida.
Para evaluar la calidad del servicio, el gobierno estatal realizará encuestas de percepción dos veces al año. Esta medida permitirá conocer la opinión de los usuarios y ajustar las estrategias de mejora.
¿Qué impacto tendrá el presupuesto en la movilidad de Nuevo León?
A su vez, otro de los puntos clave de la sesión fue el avance en la instrumentación del deslizamiento tarifario, que permitirá la incorporación de 1,500 nuevas unidades a partir de abril de 2025.
No obstante, se informó sobre el próximo inicio de operaciones del Fideicomiso de Infraestructura de los Medios de Pago Electrónico (FIMPE). Un organismo que garantizará la transparencia en la administración de los recursos generados por las tarifas del transporte público.
Finalmente, con la aprobación de este presupuesto, Nuevo León da un paso importante en la modernización de su sistema de movilidad, apostando por un transporte público más eficiente y accesible.