Ante las múltiples ventajas que la Inversión Extranjera Directa (IED) y el nearshoring traen para el país, cada estado requiere implementar prácticas que les aseguren un puesto preponderante en la economía global.
Nuevo León, uno de los motores económicos de México, continúa atrayendo la atención de inversores extranjeros y se consolida como un destino privilegiado para el establecimiento de empresas globales. ¿Qué estrategias pueden ser ejemplares para otras entidades?
Con más de cuatro mil 500 empresas extranjeras ya confiando en la región, este estado se ha ganado la reputación de ser un centro industrial de renombre a nivel mundial.
Entre las multinacionales que han depositado su confianza en Nuevo León se encuentran nombres destacados como Tesla, Kia, Lego, Heineken, Schneider Electric, Lenovo, Brembo, Mattel, Hershey y Honeywell.
Conocido como el Hub Industrial de México, Nuevo León ha sido testigo de un constante flujo de IED. Monterrey se destaca como el mejor lugar para invertir en México. Además, NL ha sido reconocido como el estado de mayor crecimiento económico en el país.
- Más del 53% de las inversiones son nuevas.
- 47% corresponde a expansiones de empresas ya establecidas en la región.
- El estado atrae el 40% de las empresas más grandes de México.
- Durante el período de octubre de 2021 a agosto de 2023, se confirmaron 164 proyectos de inversión, que generan más de 110 mil 198 nuevos empleos y una inversión total de $25.3 mil millones de dólares.
Estrategias para la atracción de Inversión Extranjera
Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía de Nuevo León, destaca varias estrategias específicas que han contribuido al éxito del estado en la atracción de IED:
Nearshoring y promoción activa | Nuevo León se ha posicionado como el estado más activo en la promoción de inversiones, al buscar activamente empresas extranjeras y promocionar los beneficios de invertir en la región. |
Ubicación estratégica | La ubicación estratégica de Nuevo León, a solo 150 km de la frontera con Estados Unidos, y la eficiencia del cruce fronterizo, han sido puntos clave para atraer inversiones |
Capital humano y educación dual | Nuevo León cuenta con el mejor capital humano del país y es líder en programas de educación dual, que permiten a los estudiantes trabajar y estudiar al mismo tiempo. La colaboración estrecha entre el sector privado y las instituciones educativas ha asegurado la disponibilidad de talento altamente capacitado para las empresas que llegan a la región. |
Infraestructura y seguridad | La región cuenta con una infraestructura de clase mundial, incluyendo 250 parques industriales. Además, el estado destaca por su seguridad relativa en comparación con otras regiones del país, lo que brinda un entorno favorable para la inversión. |
“Entre el 76% y el 80% de la inversión extranjera que llega a México por el efecto del nearshoring está llegando a Nuevo León”, afirma Loo.
Atracción de Inversión Extranjera Directa en Nuevo León
En entrevista con Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía de Nuevo León, revela las estrategias clave utilizadas para atraer inversiones extranjeras a la región, así como las perspectivas para el futuro del estado como destino líder para la inversión.
Inversiones sostenibles
Primeramente, Emmanuel señala que se priorizan las inversiones que adoptan prácticas sostenibles y cumplen con estándares ambientales por encima de la norma mexicana. También, se trabaja en conjunto con las empresas para garantizar que sus operaciones sean respetuosas con el medio ambiente y beneficien a la sociedad en su conjunto.
“Nuestro enfoque primordial desde el inicio ha sido atraer empresas comprometidas con la sostenibilidad, que adopten prácticas ambientales superiores a las normativas mexicanas, mediante el reciclaje del agua, la implementación de filtros especializados para prevenir la contaminación y la adopción de estándares de sustentabilidad”, destaca el subsecretario.
A su vez, la diversidad de origen de los inversores extranjeros resalta la confianza global en la región, con empresas de:
Loo comparte su optimismo sobre el futuro de Nuevo León como destino de inversión. Se proyecta un crecimiento continuo en la atracción de inversiones extranjeras para 2024, con más de 20 proyectos ya confirmados y un total de casi dos billones de dólares en inversiones.
¿Cuáles empresas han invertido en Nuevo León?
Por otro lado, las historias de éxito de empresas que han invertido en Nuevo León son numerosas y variadas.
- Accenture: La compañía ha establecido su Global Innovation Hub en la región, integrando a más de 2,500 ingenieros adicionales. Su sucursal local ha contribuido al desarrollo del concepto original para Magicband de Disney.
- Navistar: La planta en Nuevo León es la instalación de producción más grande de Navistar en el mundo. Donde se fabrican los primeros autobuses eléctricos de México.
- Mondeléz International: Opera la fábrica de galletas más grande del mundo en la región.
- Kia: Kia Motors desarrolla su modelo Kia Rio con el 100% de partes locales provenientes de Nuevo León.
- Lego: La planta de Lego más grande del mundo se encuentra en Monterrey. Donde se produce una de cada tres piezas de Lego a nivel global.
- Tata: El conglomerado multinacional más grande de India está estableciendo una operación en la entidad. Desde ahí ofrecerá soluciones de infraestructura de TI, desarrollo de aplicaciones, nube, automatización, inteligencia artificial y ciberseguridad, entre otros servicios. Tanto para clientes locales como internacionales.
- Polaris: Posee la instalación de fabricación más grande y productiva del mundo en Nuevo León. Se fabrican alrededor de 580 vehículos al día, exportándolos a los Estados Unidos y América Latina.
- Tesla: La empresa construirá la mayor Giga Fábrica en Nuevo León.
Emmanuel Loo subraya que la llegada de Tesla consolida a Nuevo León como un centro líder en la industria automotriz y de electromovilidad. La colaboración con Tesla y sus proveedores promete impulsar aún más la industria y generar nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico.
En resumen, Nuevo León se mantiene firme en su compromiso de seguir siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, contribuyendo al desarrollo económico y social de México de manera sostenible y equitativa.