El sector industrial en Nuevo León ha dado un paso importante para mejorar la movilidad y calidad de vida de sus colaboradores. Destinando parte de sus recursos operativos para ofrecerles un medio de transporte seguro, eficiente y puntual.
En los últimos años, las empresas han invertido en la incorporación de 7 mil 700 unidades de transporte privado, que van desde vans y microbuses hasta autobuses de mayor capacidad. Con el fin de facilitar los traslados de sus empleados hacia y desde los centros de trabajo.
¿Cómo está la movilidad en el área metropolitana de Nuevo León?
La inversión en transporte privado por parte del sector industrial ha sido bien recibida por los colaboradores. Quienes ahora cuentan con un servicio cómodo, seguro y puntual, lo que les permite llegar a sus trabajos a tiempo.
Además, este esfuerzo responde a una necesidad creciente en el área metropolitana de Nuevo León, donde los tiempos de traslado promedio en viajes redondos pasaron de 140 a 180 minutos en el último año.
Te puede interesar:
El rol de CAINTRA en la movilidad integral
De este modo, en sus intervenciones dentro de las Juntas de Gobierno de Metrorrey y el Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, CAINTRA ha subrayado la importancia de promover una movilidad integral, que considere indicadores clave para mejorar la eficiencia y seguridad del transporte público.
Entre estos indicadores se encuentran el número de unidades operativas y en mantenimiento, los modelos de las unidades, el tipo de combustible utilizado, y el proceso de licitación y entrega de las unidades.
Asimismo, CAINTRA ha impulsado el fortalecimiento de la fabricación, arrendamiento y mantenimiento local.
Indicadores clave para la toma de decisiones
No obstante, para asegurar un sistema de transporte eficiente, es crucial contar con datos claros y accesibles que sirvan de base para la toma de decisiones. Los reportes de servicio que incluyen aforo de pasajeros, tiempos de espera y tiempos de recorrido, son esenciales para la mejora continua del sistema.
A su vez, se busca la implementación de un sistema de pago 100% electrónico. Facilitando la experiencia del usuario y reduciendo tiempos de espera en las unidades.
¿Qué compromisos se asumen para mejorar el transporte público?
Finalmente, el sector industrial de Nuevo León continúa comprometido con el diseño de soluciones que favorezcan una movilidad eficiente y segura para todos.
Esto se logra mediante una cooperación estrecha con los entes gubernamentales para asegurar que las políticas de transporte respondan a las necesidades de los ciudadanos. Al mismo tiempo que se busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, proporcionándoles un servicio de transporte cómodo y seguro en su día a día.
Te puede interesar:
Congreso de Nuevo León, en contra del tarifazo al transporte público