Este lunes ingresó un nuevo frente frío en México, el cual ocasionará bajas temperaturas en el noroeste y norte del país. Además, ocasionará fuertes vientos y tolvaneras en estados de las regiones mencionadas.
Asimismo, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este 28 de octubre continuarán las bajas temperaturas en el centro y oriente del territorio nacional. También, se prevé posible caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas superiores a los 4,500 msnm (volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba).
Por su parte, la onda tropical no.28 se disipará este lunes, pero antes se desplazará sobre el sur del territorio nacional, generando lluvias en el noreste, centro y sur del país. A su vez, una nueva onda tropical se aproxima a las costas de Quintana Roo, propiciando lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en la península de Yucatán y el sureste mexicano.
Sin embargo, el pronóstico en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit es de un ambiente caluroso a muy caluroso, con temperaturas máximas de 35 a 40 °C.
¿Cuánto durará el nuevo frente frío en México?
A pesar de que el organismo meteorológico no compartió detalles de cuándo se podría culminar el nuevo frente, estos fenómenos pueden durar entre 3 y 7 días. Por tal motivo, se recomienda mantenerse atento a los anuncios del SMN y Conagua.
¿Cuáles son los estados afectados por el nuevo frente frío en México?
Por otro lado, el SMN precisó que los estados que se verán afectados por las bajas temperaturas, derivadas del frente frío son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Sonora
- Chihuahua
- Coahuila
Además, el organismo añadió que en las cinco entidades mencionadas se esperan rachas de viento de 60 a 80 km/h con tolvaneras.
¿Cuántos frentes fríos habrá en México en 2024 – 2025?
¿Cuántos frentes fríos habrá en México en invierno del 2024?: Estados más afectados
¿Qué medidas tomar en caso de un frente frío?
En tanto, el Gobierno de México compartió una serie de medidas preventivas a tomar durante la época de frío, para así evitar enfermedades respiratorias:
- Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
- Si vas a salir de un lugar caliente, cubre tu boca y nariz, para evitar respirar el aire frío; los cambios bruscos de temperatura pueden enfermarte del sistema respiratorio rápidamente.
- Abrígate bien, utiliza gorro, guantes, bufanda (cubriendo principalmente nariz y boca) y calcetines gruesos.
- Consume gran variedad de frutas y verduras para mejorar las defensas de tu cuerpo (incluye vitamina C).
- Estornuda correctamente, utiliza un pañuelo desechable o cúbrete con el ángulo interno del brazo.
- Lava las manos a menudo, especialmente después de estornudar o toser y al regresar de la calle.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus al cuerpo.
- Si el frío es muy extremo permanece en casa y procurar salir solamente si es necesario y recuerda usar ropa gruesa.
- Usa suficientes cobijas durante la noche, que es cuando más baja la temperatura.
Pronóstico en México hoy 28 de octubre
Asimismo, el SMN publicó el pronóstico del clima para este 28 y 29 de octubre:
Lunes, 28 de octubre:
- Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero, Campeche y Yucatán.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Michoacán.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Sonora, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Colima.
- Posible caída de nieve o aguanieve durante la mañana: cimas superiores a los 4,500 msnm del centro y oriente del país (volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba).
- Viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
- Viento con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
- Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Nuevo León y Tamaulipas.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas montañosas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca.
Martes, 29 de octubre:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Quintana Roo.
- Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas, Campeche y Yucatán.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí y Tamaulipas.
- Viento con rachas de 70 a 90 km/h con posibles tolvaneras: Sonora, Chihuahua y Coahuila.
- Viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura, durante la mañana: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), disminuyendo en el transcurso de la tarde.
- Viento con rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas y Durango.
- Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora y Sinaloa.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Estado de México.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
También puedes leer:
Estas son las recomendaciones para evitar daños en tuberías durante frente frío