Gerardo Fernández Noroña, presidente del senado de la República, visitó Querétaro para abordar la reforma del Poder Judicial. En esta ocasión, Noroña, junto al diputado federal Luis Humberto Fernández Fuentes y la senadora Beatriz Robles, señaló un vacío de propuestas por parte del Partido Acción Nacional (PAN). «No hubo contrapropuestas, solo oposición sin argumento», afirmó Fernández Fuentes, enfatizando la falta de debate constructivo.
Los legisladores resaltaron la importancia de un diálogo respetuoso para alcanzar acuerdos. Enfatizaron que la reforma no solo es necesaria, sino urgente para el fortalecimiento de la democracia en México.
Derechos de los trabajadores: Un compromiso garantizado
Los legisladores coincidieron en que los derechos de los trabajadores del Poder Judicial están a salvo. «No deben dejarse llevar por información imprecisa», afirmó Fernández Noroña. Además, Fernández Fuentes hizo un llamado a la ciudadanía y a los trabajadores a no temer, pues «ninguna de las catástrofes que la oposición ha anunciado se ha materializado en los últimos siete años».
Esta declaración busca generar confianza y certidumbre entre los empleados del Poder Judicial, quienes han expresado preocupación por las posibles repercusiones de la reforma.
Un llamado a la participación ciudadana
Fernández Noroña subrayó que la reforma judicial ya está consagrada en la Constitución, donde se establece que las elecciones para jueces se realizarán el primer domingo de junio de 2025.
La participación ciudadana en la elección de los jueces representa un avance significativo en el sistema democrático de México, al ser el Poder Judicial el único de los tres poderes que no era electo por el pueblo.
Reflexiones sobre el cambio político en México
Durante su intervención, Noroña también reflexionó sobre el legado de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Hizo hincapié en la importancia de la obra pública y social que ha dejado, contrastando con la oposición que, según él, no ha sabido responder adecuadamente a las necesidades del país.
Criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusándola de actuar como un «supremo poder conservador». En este contexto, Noroña reafirmó que «en México manda el pueblo» y que es fundamental que este último tenga voz en las decisiones judiciales.
Encuentro con la estructura de morena en Querétaro
Al finalizar su visita, los legisladores sostuvieron una asamblea informativa con la estructura de morena en la zona metropolitana de Querétaro. Este encuentro buscó fortalecer los lazos entre los representantes y la militancia. Enfatizando la necesidad de unidad y estrategia en la promoción de las reformas propuestas.
Noroña y su equipo reiteraron que, aunque la oposición pueda manifestar su desacuerdo, la reforma judicial es un paso firme hacia adelante en el camino hacia un sistema más justo y representativo en México. La convocatoria a la acción y al debate se mantiene abierta, reafirmando la importancia de la participación activa de todos los sectores de la sociedad.