El Gobierno del Estado de Nuevo León ha dado un paso significativo para fortalecer la competitividad y el desarrollo económico local con la implementación de nuevos incentivos fiscales.
En línea con su estrategia de apoyo a las Pymes y el programa Hecho en Nuevo León, la administración de Samuel García ha anunciado una serie de medidas que incluyen beneficios en el Impuesto sobre la Nómina (ISN), y facilidades para la regularización fiscal de contribuyentes con adeudos.
De este modo, el objetivo es atraer más inversiones, especialmente en municipios fuera del área metropolitana, y contribuir al crecimiento económico sostenible de la región.
¿Cómo beneficiará la reducción del ISN a las empresas?
Primeramente, en su esfuerzo por fomentar nuevas inversiones, el gobierno ha establecido que las empresas exportadoras que operen en el Puente Colombia gozarán de una reducción del 100% en el ISN por los empleos generados.
Esta medida busca no solo atraer empresas extranjeras, sino también beneficiar a las industrias locales que operen en zonas con menos concentración económica.
Además, se han establecido incentivos escalonados para inversiones superiores a los 50 millones de dólares, siempre y cuando se creen al menos 100 empleos. Las empresas que cumplan con estos requisitos recibirán reducciones del ISN basadas en su nivel de proveeduría local.
Asimismo, las empresas con más del 51% de proveeduría local podrán acceder a un descuento del 10%. Mientras que las que superen el 75% disfrutarán de un 20% de descuento. Si la proveeduría local alcanza el 85%, el incentivo fiscal será del 33%.
Te puede interesar:
¿Qué facilidades se ofrecerán para la regularización fiscal?
A su vez, en un esfuerzo por apoyar a los contribuyentes con adeudos, el Gobierno del Estado ofrecerá subsidios significativos. Entre los beneficios destacan:
- 50% de descuento en el monto actualizado del ISN generado antes del 1 de enero de 2024.
- 100% de descuento en recargos, multas por incumplimiento de pago y gastos de ejecución.
- 50% en multas por otras obligaciones fiscales estatales.
- Subsidio del 50% en multas impuestas en 2025 si se pagan dentro de los primeros 30 días de su notificación.
Carlos Contreras —Subsecretario de Administración Tributaria— explicó que estos incentivos fiscales ayudarán a fortalecer las finanzas públicas. Además, permitirán que los contribuyentes regularicen sus deudas, reactivando su actividad económica.
Aquellos que deseen acceder a estos beneficios deberán cumplir con ciertos requisitos, como presentar la solicitud antes del 30 de noviembre de 2025.
¿Qué apoyo se brindará a sectores estratégicos y grupos vulnerables?
Emmanuel Loo —Encargado de despacho de la Secretaría de Economía— destacó que el gobierno continuará apoyando sectores clave como la electromovilidad. Además de proporcionar incentivos fiscales a grupos vulnerables como mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, y jóvenes en su primer empleo.
También se contempla la extensión del ISN por 4 años para aquellos que inicien una actividad empresarial en las zonas sur y norte de Nuevo León. Por otro lado, el gobierno ha señalado que, para empresas del sector automotriz, los beneficios fiscales serán aún mayores.
Las empresas armadoras (OEM) recibirán una reducción del ISN del 95%. Mientras que los proveedores directos de tecnología o autopartes gozarán de descuentos que van desde el 30% hasta el 70%, dependiendo de su nivel de proveeduría.
Finalmente, con estas medidas, el Gobierno de Nuevo León no solo busca atraer más inversiones y fortalecer a las Pymes, sino también garantizar un desarrollo económico más inclusivo y equilibrado.
Te puede interesar:
¿Desaceleración en 2025? IGAE de enero refleja un inicio débil para la economía