La posible fusión entre Nissan y Honda podría no concretarse. Según el diario Nikkei, citado por la agencia EFE, Nissan ha decidido retirarse del acuerdo debido a diferencias sobre la estructura de la nueva empresa conjunta.
Desde diciembre de 2024, ambas compañías negociaban bajo un memorándum de entendimiento (MOU). Sin embargo, la falta de consenso llevó a Nissan a dar un paso atrás en las conversaciones, según el medio japonés.
A pesar de estas declaraciones, portavoces de Nissan y Honda señalaron a EFE que la información no proviene de fuentes oficiales. Ambas marcas planean anunciar la dirección de su posible integración en febrero de 2025.
Los objetivos de la fusión entre Nissan y Honda
El proyecto de fusión tenía como meta crear el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo por volumen de ventas. Según AP, el acuerdo preliminar se anunció en marzo de 2024, con la idea de que Honda liderara la gestión sin modificar las marcas de cada empresa.
Otro punto clave del acuerdo era la inclusión de Mitsubishi Motors, socio de Nissan, en el desarrollo de nuevas tecnologías para electrificación y conducción autónoma.
Puedes leer:
El desafío de la industria automotriz japonesa
El ascenso de los fabricantes chinos como BYD, Great Wall y Nio ha impactado el mercado global. Sus vehículos eléctricos accesibles han reducido la cuota de mercado de marcas tradicionales.
Según AP, los fabricantes japoneses han quedado atrás en el desarrollo de eléctricos, lo que ha llevado a Nissan y Honda a explorar alianzas estratégicas para recuperar terreno y reducir costos.
En agosto de 2024, las compañías anunciaron su intención de compartir componentes como baterías y software de conducción autónoma, con el fin de fortalecer su competitividad en el sector eléctrico.
Lo que Nissan podría aportar a Honda
Expertos de AutoForecast Solutions y AP destacan que Nissan tiene fortalezas clave que beneficiarían a Honda:
- SUV de gran tamaño con capacidades de remolque y buen desempeño en carretera, un segmento donde Honda no tiene presencia.
- Experiencia en vehículos eléctricos e híbridos, con modelos como el Leaf y el Ariya.
- Desarrollo avanzado de baterías, lo que ayudaría a Honda en su transición hacia la electrificación.
Puede interesarte:
La máquina que no detiene: la industria automotriz de México (2024)