Nissan ha reafirmado su compromiso con México y con su planta en Aguascalientes tras las recientes declaraciones de Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan Motor Company, quien señaló que la empresa podría trasladar su producción fuera del país si Estados Unidos impone aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
En exclusiva, Nissan Mexicana compartió un comunicado con Líder Empresarial, asegurando que no existen planes para mover sus operaciones de manufactura fuera de México, reafirmando la importancia estratégica de sus plantas nacionales en su operación global.
¿Qué dijo Makoto Uchida y qué significa para México?
Durante una rueda de prensa realizada en Japón este jueves 13 de febrero, Makoto Uchida expresó su preocupación ante la posibilidad de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos:
“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá trasladar la producción de estos modelos a otro lugar”, declaró.
Uchida explicó que un aumento en los aranceles afectaría significativamente la rentabilidad de la compañía, dada la alta proporción de vehículos fabricados en México y exportados al mercado estadounidense.
Sin embargo, dejó claro que cualquier decisión dependería de la evolución de las políticas comerciales.
Nissan México despeja dudas: “No hay planes de traslado”
En exclusiva para Líder Empresarial, Nissan Mexicana compartió el siguiente comunicado, en el que aclara su postura y calma la incertidumbre:
“Nissan Mexicana reitera su compromiso con el crecimiento y desarrollo de la industria en México, así como lo ha hecho por más de 60 años con más de 16 millones de vehículos producidos. No tenemos ninguna información adicional de trasladar nuestras operaciones de manufactura a otro país.
A nivel global, Nissan está tomando medidas para garantizar que nuestra producción se alinea y satisface las necesidades del mercado y los clientes, al tiempo que se fortalece la oferta de valor de nuestro portafolio.
Seguiremos trabajando por satisfacer la alta demanda de nuestros productos, misma que ha llevado a la marca a refrendar su posición de liderazgo por más de 16 años consecutivos en la industria automotriz, con modelos en el número uno de su segmento, entre los que se encuentran Nissan Versa, Nissan March, Nissan Sentra, Nissan NP300, Nissan Urvan y Nissan Kicks”.
Aguascalientes y México: Pilar estratégico para Nissan
La planta de Nissan en Aguascalientes, así como las que tiene en el resto de México son fundamentales en la estrategia productiva.
Con décadas de operación, esta instalación se ha convertido en un símbolo de la industria automotriz nacional, produciendo modelos emblemáticos como el Nissan Versa, el Nissan March y la Nissan NP300.
Aguascalientes es clave no solo por su capacidad productiva, sino también por su infraestructura avanzada y mano de obra calificada.
Esto refuerza la posición de México como un socio estratégico para atender la demanda de vehículos en Estados Unidos y otros mercados internacionales.
Transformación global: El plan de Nissan Motor Company hacia 2026
Mientras Nissan mantiene su compromiso con México, a nivel global avanza con un plan de transformación destinado a fortalecer su competitividad y rentabilidad.
Makoto Uchida detalló las principales acciones que Nissan implementará con miras al año fiscal 2026:
- Reducción de costos por 400 mil millones de yenes: A través de la optimización de procesos, recortes en gastos fijos y variables.
- Reestructuración global: Reducción del 20% de su capacidad de producción global y optimización de su fuerza laboral.
- Apuesta por la electrificación: Ampliación de su portafolio de vehículos eléctricos y modelos híbridos enchufables.
Además, Nissan planea reducir su punto de equilibrio, pasando de 3.1 millones de unidades a 2.5 millones de unidades, con el objetivo de alcanzar un margen operativo del 4% para el año fiscal 2026.
México: Pieza clave en la transformación global de Nissan
A pesar de los ajustes globales, Nissan México sigue siendo crucial en la estrategia de la compañía. Su capacidad exportadora y eficiencia operativa posicionan al país como un pilar esencial en la reestructuración global.
Las declaraciones de Uchida reflejan la incertidumbre comercial global, pero el comunicado oficial de Nissan México es contundente: no hay planes de trasladar operaciones fuera del país. Aguascalientes y el resto de las plantas mexicanas seguirán siendo pilares fundamentales en la estrategia productiva global de Nissan.
En medio de su ambicioso proceso de transformación, Nissan mantiene firme su apuesta por México, demostrando que la confianza construida a lo largo de más de seis décadas se traduce en un compromiso a largo plazo con el desarrollo de la industria automotriz nacional.
Quizás pueda interesarte
Nissan inicia el 2025 liderando la venta de vehículos ligeros en México