El Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó el 23 de agosto una reestructuración del «Programa de Eficiencia Energética», lo que permitirá mejorar las condiciones operativas y generar ahorros económicos.
A través de esta reestructuración, se alcanzó un acuerdo con la empresa Next Energy para restituir 550 millones de pesos por la infraestructura del parque fotovoltaico, reducir el plazo del contrato a 11 años y disminuir los pagos mensuales, según refirió el Cabildo.
Además, se instalarán más de 60,000 paneles solares, comenzando en octubre de 2024 y finalizando en 2026, lo que se espera genere ahorros anuales de 200 millones de pesos para el municipio. En caso de incumplimiento, se ejecutarán las garantías establecidas y se rescindirá el contrato.
Días después, el Congreso local dio luz verde al dictamen que permite la reestructuración de la asociación público-privada entre el municipio de Aguascalientes y la empresa Next Energy para instalar paneles solares.
La iniciativa, presentada por el presidente municipal Leonardo Montañez Castro, fue registrada bajo el expediente legislativo número 1350. Tras un debate, se realizó una votación nominal que concluyó con 23 votos a favor y 3 en contra.
Te puede interesar:
¿Qué hace Next Energy y a qué se dedica?
Next Energy, con más de veinticinco años de experiencia en el sector de la energía eléctrica, se presenta como una empresa comprometida con el cuidado ambiental y el bienestar social.
Según información proporcionada por la compañía, su misión es fomentar la cultura del cuidado ambiental, invertir en la sociedad y mejorar la eficiencia en el uso de recursos, siempre respetando las leyes, reglamentos y diversidad cultural de las comunidades en las que opera.
La empresa, con sede en Paseo Murazano, Lomas del Paseo, Nuevo León, se especializa en energía renovable, ofreciendo soluciones como paneles solares, proyectos de energía eólica y sistemas de potencia distribuida.
Next Energy afirma brindar sus productos y servicios tanto al sector público (a nivel federal, estatal y municipal) como al sector privado (incluyendo industrias, comercios, zonas rurales y viviendas).
Next Energy promueve la generación de energía propia por parte de sus clientes, lo que, según la empresa, puede reducir la dependencia de las compañías tradicionales de suministro y proteger contra la volatilidad de precios de los combustibles.
Esta capacidad de autogeneración de energía, señala la compañía, permite ahorrar costos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
También puedes leer:
Empresarios de Aguascalientes expresan preocupación por aumento en precios de combustibles