La multinacional Nestlé anunció una inversión de mil millones de dólares en México durante los próximos tres años, como parte de su estrategia para fortalecer su producción en el país.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, informó sobre este compromiso de inversión en México tras reunirse con Steve Presley, vicepresidente ejecutivo y CEO de Nestlé para la zona de las Américas.
“Es una gran noticia para México, una inversión que impulsará el crecimiento económico y la generación de empleo”, destacó la mandataria.
El anuncio se realizó en una reunión donde participaron directivos de la empresa y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon. Durante el encuentro, Fausto Costa, CEO de Nestlé México, reafirmó la confianza de la compañía en el gobierno mexicano y en las oportunidades que ofrece el país.
“Es el momento de México y estamos construyendo su historia”, afirmó Costa y aresaltó el potencial económico del país y su atractivo para la inversión extranjera.
Expansión de Nestlé en México

Con 94 años de presencia en el país, Nestlé ha consolidado su producción en diversas regiones. Su primera planta en México abrió en 1935, en el estado de Jalisco, y hoy el país se ha convertido en su quinto mercado más importante a nivel global.
Actualmente, Nestlé:
- Emplea a más de 12 mil 500 personas en todo el país.
- Opera 18 plantas de producción, junto con múltiples centros de distribución y oficinas de ventas.
- Comercializa más de 80 marcas en diez categorías, incluyendo café, nutrición infantil, alimentos para mascotas y productos de salud.
Algunas de sus marcas más reconocidas en México son La Lechera, Maggi, Crunch, Abuelita y Nescafé. Del mismo modo, es el principal comprador de cacao en el país, al adquirir cerca del 20% de la producción nacional.
La planta más reciente se encuentra en Veracruz, y este nuevo plan de inversión contempla la ampliación de otras plantas en el país.
Inversión de Nestlé forma parte del plan México
La inversión de Nestlé por mil millones de dólares forma parte del Plan México, una estrategia integral diseñada para fortalecer la industrialización, sostenibilidad y competitividad global del país, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este plan tiene como objetivo consolidar a México como un líder en manufactura y desarrollo económico al establecer metas clave para los próximos años:
-
- Elevar la inversión al 25% del PIB en 2026 y alcanzar el 28% en 2030.
- Generar 1.5 millones de empleos en manufactura especializada y cadenas globales de valor.
- Aumentar un 15% el contenido nacional en sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico y de semiconductores.
- Impulsar a las PYMEs, garantizando que el 50% de las compras públicas sean de producción nacional.
- Reducir en un 50% los tiempos de trámites de inversión, mediante la digitalización y simplificación administrativa.