En el estado de Querétaro tomó protesta el primer Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Industriales Electromecánicos, en Energías y Afines de Querétaro A.C. (CIENQRO), el cual será presidido por Manuel David Sesma Barrón.
Durante su mensaje, Sesma Barrón refirió que la industria en México requiere, cada vez más, de ingenieros competentes en el profesionalismo, la estandarización y la calidad en los servicios.
Enfatizó que con el colegio, Querétaro podrá contar con una infraestructura que permitirá desarrollar las habilidades y técnicas para responder a la calidad requerida en el mercado.
“Un Colegio donde impulsamos el crecimiento de las mujeres, en la industria energética; además, creamos puentes para unir a los jóvenes con los centros de trabajo y brindamos una plataforma para el intercambio de experiencias y culturas”, afirmó.
¿Quiénes integrarán el Colegio de Ingenieros Industriales y de Energía en Querétaro?
Sesma Barrón añadió que la principal meta de su gestión al frente del Colegio es impulsar que este organismo obtenga una certificación ISO 9001. Este es un estándar internacional que busca implementar sistemas de gestión de calidad en las empresas.
“Hemos escuchado y vivido las deficiencias y oportunidades de mejora del sector, y ya no podemos hacer oídos sordos a esta necesidad de estandarización y calidad que se requiere, y abriremos el camino para que futuras generaciones de Industriales y energéticos puedan contar con las herramientas para enfrentarse a los retos que se enfrenten”, agregó.
A continuación, los integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Industriales Electromecánicos, en Energías y Afines de Querétaro A.C:
- Manuel David Sesma Barrón, presidente
- Juan Erasmo Cuaya Granados, vicepresidente
- Yairo Marina Alcocer, secretario
- Rubén Rivera García, tesorero
Firman convenio con Tecnológico Nacional de México
En la toma de protesta, el nuevo colegio también firmó un convenio de colaboración con el Tecnológico Nacional de México Campus Querétaro (TecNM). Éste tiene la finalidad de impartir cursos, talleres y normatividad, para todo el alumnado de las carreras de ingeniería afines al colegio.
Asimismo, ambas instancias se comprometieron a la modernización del laboratorio de ingeniería eléctrica y electrónica. Ello, a través de sus colegiados y con el apoyo de fabricantes de dispositivos y componentes eléctricos, de las marcas líderes en el mercado.
De igual manera, ambas organizaciones propiciarán el desarrollo institucional, a través de la formación y especialización de recursos humanos, la elaboración de proyectos de investigación, el desarrollo de programas y el impulso de la educación dual.
Lee más en: