El Museo La Milarca es un nuevo y fascinante espacio cultural en San Pedro Garza García, que alberga una colección diversa y rica en historia y arte.
De este modo, este museo se destaca por su impresionante colección de monedas de cobre, su amplia muestra de arte popular y sus salas dedicadas a temas específicos como la numismática y el arte oaxaqueño.
Además, el Museo La Milarca cuenta con la más importante colección de monedas de cobre, abarcando desde la época colonial hasta la actualidad. Estas monedas no solo representan el valor económico, sino también la evolución cultural y social de México a través de los siglos.
Se encuentra ubicado en el Parque Rufino Tamayo, en Eugenio Garza Laguera 400, entre Rufino Tamayo y María Izquierdo, en la Zona Valle Oriente del Municipio de San Pedro Garza García.
¿Quién es el fundador del Museo La Milarca?
Mauricio Fernández, fundador del museo, es un político y empresario, además de ser un destacado artista y promotor de esculturas monumentales.
En el ámbito artístico, ha expuesto en la Galería Ramis – Barquet como diseñador de joyas y ha creado la escultura Bosque Pétreo ubicada en la avenida Gómez Morín. Además, ha promovido importantes esculturas como Homenaje al sol de Rufino Tamayo y El faro del comercio de Luis Barragán.
Asimismo, Mauricio Fernández también es conocido por adquirir y restaurar el Palacio de los Marqueses de Torremejía en Almagro, España. Este palacio renacentista del siglo XV fue restaurado con la ayuda de 11 expertos del Museo del Prado, revelando murales únicos del siglo XVII y XVIII.
Por otro lado, en el ámbito empresarial, ha sido consejero de varias empresas como BBVA Bancomer, Grupo Industrial Alfa, Versax, Hylsamex, Sigma Alimentos, Alpek y Pigmentos y Óxidos. También ha ocupado cargos ejecutivos, incluyendo el de director de Finanzas y Planeación del Grupo Conductores de Monterrey. Así como, director de Casolar en el Grupo Alfa.
No obstante, su trayectoria política incluye cuatro periodos como alcalde de San Pedro Garza García, sirviendo en los años 1989-1991, 2009-2012, 2015-2018 y actualmente 2024-2027.
Recomendaciones para visitantes
Para disfrutar de tu visita al Museo La Milarca, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Respeta tu horario de entrada ya que no podrás ingresar en otro horario.
- La capacidad de las salas es hasta completar el aforo permitido.
- Evita traer bolsos y mochilas mayores a 35 x 20 cm, paraguas y bultos.
- No está permitido ingresar con mascotas (excepto animales de servicio), alimentos ni bebidas.
- Respeta las áreas delimitadas dentro de las salas y sigue las indicaciones del personal.
- No se permite tocar ninguno de los objetos o piezas expuestas.
- Los niños deben estar supervisados por un adulto en todo momento.
- Se prohíbe tomar fotografías con flash.
- El museo es un espacio 100% libre de humo de tabaco, emisiones y vapeo.
¿Cuáles son las salas del Museo La Milarca?
El museo cuenta con diversas salas, cada una dedicada a mostrar la rica colección de monedas, arte e historia.
El Estudio del Coleccionista
Esta sala muestra el inicio de Mauricio Fernández como coleccionista desde los diez años, inspirado por una licorera alemana del siglo XIX. La colección refleja su amor por las artes y la ciencia, heredado de su familia.
El Gabinete de Mauricio
A lo largo del renacimiento y del período Barroco, los gabinetes eran colecciones privadas de curiosidades. Esta sala refleja esa tradición con una colección que abarca historia natural, instrumentos científicos, esculturas y numismática.
México 86
La colección encargada por Don Emilio Azcárraga Milmo para el Centro Cultural Arte Contemporáneo Televisa en 1986 incluye obras de destacados artistas mexicanos contemporáneos, muchas de las cuales son consideradas obras maestras.
Numismática
A su vez, Numismática muestra la evolución económica y cultural de México a través de su extensa colección de monedas, desde la época colonial hasta el siglo XX.
Policromado
Por otro lado, en Policromado se exhibe cerámica mexicana desde el Virreinato hasta el siglo XXI. Destacando la evolución de objetos utilitarios a piezas ornamentales de gran valor artístico.
Salón Oaxaca
Finalmente, este espacio destaca la riqueza artística de Oaxaca a través de una variedad de obras contemporáneas. Mostrando la diversidad cultural y creativa de esta región.
Te puede interesar:
Museos en Nuevo León: ¿Cuántos hay y cuántas personas los visitan?