Durante siglos, las mujeres han desafiado barreras y estereotipos para dejar su huella en la ciencia, la salud y la tecnología. En la actualidad, su presencia en la innovación tecnológica está transformando industrias enteras, impulsando negocios hacia la modernización y redefiniendo la forma en que interactuamos con la tecnología.
Líderes como Susan Wojcicki, ex CEO de YouTube, Ginni Rometty, expresidenta de IBM, y Sheryl Sandberg, ex COO de Meta, han demostrado que la visión femenina en la tecnología no sólo aporta diversidad, sino que es clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial.
A pesar de estos logros, la brecha de género en la tecnología sigue siendo alarmante. Según datos de la UNESCO, solo el 30% de los investigadores en el mundo son mujeres, y en la industria tecnológica, su representación apenas alcanza el 20%.
En sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el desarrollo de software, la falta de equidad de género limita el potencial innovador de las empresas y restringe el impacto positivo de la tecnología en la sociedad. Esta subrepresentación no es solo una cuestión de equidad, sino un obstáculo para la evolución del mundo digital, donde las soluciones inclusivas marcan la diferencia en la competitividad global.
Las mujeres en la tecnología han sido pioneras en áreas clave que han revolucionado la forma en que operan los negocios. Ada Lovelace, considerada la primera programadora de la historia, sentó las bases para la computación moderna.
Más recientemente, Megan Smith, ex CTO de Estados Unidos, ha promovido políticas tecnológicas inclusivas que impulsan la diversidad en la industria. Además, Reshma Saujani, fundadora de Girls Who Code, ha abierto oportunidades para que más jóvenes incursionen en el mundo digital desde edades tempranas.
Te puede interesar…
¿Cuál es el futuro de las mujeres en STEM? Esto dice Capgemini
El impacto de la participación femenina en la innovación empresarial es innegable. La presencia de mujeres en la tecnología ha permitido el desarrollo de productos y servicios más inclusivos, desde aplicaciones móviles con enfoques de accesibilidad hasta algoritmos que reducen sesgos de género.
Empresas como Bumble, fundada por Whitney Wolfe Herd, han revolucionado el sector del networking y las plataformas sociales con un enfoque centrado en la seguridad y la equidad de género. Del mismo modo, el startup Glossier, liderada por Emily Weiss, ha cambiado la industria de la belleza. Esto, mediante el uso de tecnología para personalizar experiencias de consumo y mejorar la relación con los clientes.
Mujeres mexicanas en innovación y tecnología
Orgullosamente, México también cuenta con mujeres líderes que han sabido aprovechar la innovación y la tecnología para transformar sus sectores y generar un impacto significativo en el ecosistema empresarial, entre muchas grandes mujeres mexicanas exitosas puedo mencionar a:
Blanca Treviño, presidenta y CEO de Softtek. Una de las empresas de tecnología más importantes de América Latina. Bajo su liderazgo, Softtek ha expandido su presencia global y se ha consolidado como un referente en servicios digitales y soluciones tecnológicas para empresas de todo el mundo.
Adriana Tortajada, experta en innovación y capital de riesgo. Ha sido una impulsora clave de startups tecnológicas en México, liderando iniciativas que fomentan el emprendimiento digital y el crecimiento de empresas disruptivas.
Julieta Fierro, reconocida astrónoma y divulgadora científica. Ha contribuido a la educación y promoción de la ciencia en México, inspirando a nuevas generaciones de mujeres a incursionar en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Silvia Torres Castilleja, astrofísica y primera mujer en presidir la Unión Astronómica Internacional. Ha abierto camino para las mujeres en el ámbito de la investigación científica y tecnológica.
Ana Victoria García, fundadora de Victoria147. Ha creado un ecosistema de educación y financiamiento para mujeres emprendedoras, ayudándolas a desarrollar negocios innovadores con un enfoque tecnológico.
Estas mujeres han demostrado que la innovación, la tecnología y el liderazgo femenino son pilares fundamentales para el crecimiento y la evolución de los negocios en México y el mundo.
Importancia de las mujeres en tecnología
Además, las mujeres emprendedoras en tecnología han impulsado cambios disruptivos en la forma en que operan los negocios. Con el auge de la transformación digital, su liderazgo ha sido clave para la implementación de estrategias basadas en datos, la automatización de procesos y la creación de nuevas plataformas digitales.
Su visión no sólo genera mayor rentabilidad para las empresas, sino que también contribuye a la creación de entornos laborales más equitativos y sostenibles. Las empresas que han apostado por la inclusión de mujeres en roles tecnológicos han demostrado mayores niveles de rentabilidad y competitividad.
Un estudio de McKinsey reveló que las compañías con mayor diversidad de género en su liderazgo tienen un 21% más de probabilidades de superar a su competencia en rentabilidad. Esto, evidencia que la diversidad no sólo es un principio de equidad, sino una estrategia de negocio inteligente.
El desarrollo de habilidades tecnológicas en las mujeres es un catalizador clave para el éxito empresarial. A medida que más mujeres adquieren conocimientos en inteligencia artificial, blockchain, big data y desarrollo de software, las empresas se benefician de una visión más integral y disruptiva. La creatividad y el pensamiento crítico femenino han impulsado la generación de nuevas oportunidades de mercado, optimización de procesos y una mayor conexión con los consumidores.
Iniciativas como Women Who Tech y SheTech han sido fundamentales para fortalecer redes de mujeres innovadoras que están transformando la industria. Y crean modelos de negocio más sostenibles y orientados a la resolución de problemas globales.
Te puede interesar…
¿Cómo están las mujeres impulsando la innovación en ciencia y tecnología?
Cómo cerrar la brecha de género y tener más diversidad e inclusión
Para cerrar la brecha de género en la tecnología e innovación, es fundamental implementar políticas que fomenten la participación de más mujeres en estos sectores. Desde la educación STEM en edades tempranas hasta el desarrollo de programas de mentoría y financiamiento para emprendedoras tecnológicas, se deben generar condiciones equitativas para que más mujeres puedan acceder a oportunidades en el mundo digital.
Asimismo, las empresas deben comprometerse a construir entornos laborales diversos donde el talento femenino pueda desarrollarse sin barreras.
El futuro de la tecnología y los negocios depende de la diversidad y la inclusión. Las mujeres no sólo deben ser parte de esta revolución digital, sino que deben liderarla. Su creatividad, capacidad de innovación y liderazgo están impulsando una transformación que define el presente y construirá el mañana. La pregunta clave es: ¿estamos listos para potenciar este cambio y aprovechar todo el talento que las mujeres pueden aportar al mundo tecnológico?
El momento de actuar es ahora. Empresas, gobiernos y sociedad deben trabajar juntos para garantizar que la tecnología y la innovación sean espacios de equidad, donde las mujeres no sólo sean reconocidas, sino que tengan el poder de revolucionar los negocios y cambiar el mundo.
El papel de la mujer en la tecnología y la innovación no es una tendencia pasajera, sino una necesidad inminente para el progreso global. No podemos permitirnos desaprovechar la creatividad, el liderazgo y la visión de millones de mujeres que tienen el potencial de transformar industrias y generar soluciones disruptivas. La diversidad en los equipos de trabajo no solo es una cuestión de equidad, sino un diferenciador clave para la competitividad empresarial.
Seamos agentes de cambio
El reto está en nuestras manos: ¿Estamos dispuestos a derribar los prejuicios y abrir más espacios para las mujeres en la tecnología? ¿Las empresas están listas para fomentar una cultura de innovación inclusiva? ¿Los gobiernos y la educación están proporcionando las herramientas necesarias para que más mujeres lideren el cambio?
Cada acción cuenta. Desde inspirar a una niña a interesarse por la programación o la ingeniería, hasta garantizar políticas de equidad en las empresas tecnológicas, la construcción de un futuro más diverso y exitoso depende de todos. La revolución ya está en marcha, y cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de impulsarla. ¿Seremos los agentes de cambio que el mundo necesita?
Te puede interesar…
Woman IT: el encuentro de líderes de la tecnología en Querétaro