La Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado, presidida por la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, aprobó un dictamen que busca enfrentar los desafíos de movilidad en la Zona Metropolitana de Monterrey.
Este documento exhorta al gobernador de Nuevo León, Samuel García, y a diversos presidentes municipales, a trabajar coordinadamente para reducir los tiempos de traslado. Así como, mejorar el transporte público en esta región clave para la economía mexicana.
Monterrey entre las ciudades más congestionadas del mundo
De acuerdo con el informe INRIX 2023 Global Traffic Scorecard, Monterrey ocupa el lugar 50 a nivel mundial en términos de horas perdidas por tráfico vehicular. Con un promedio de 54 horas anuales.
Asimismo, en el ámbito nacional, la ciudad es la tercera más afectada, después de la Ciudad de México y Tijuana. Este nivel de congestión genera un impacto económico y social significativo, alargando los tiempos de traslado y disminuyendo la calidad de vida de sus habitantes.
Un llamado a los municipios metropolitanos
De este modo, el exhorto del Senado abarca a los 16 municipios que integran la Zona Metropolitana de Monterrey, incluidos Apodaca, Monterrey, San Pedro Garza García y Guadalupe, entre otros. Estas demarcaciones deberán reforzar acciones para garantizar el derecho a la movilidad, conforme lo establece la ley.
Además, esto incluye mejorar la calidad del transporte público y promover soluciones integrales de movilidad. Que beneficien tanto a residentes como a trabajadores que diariamente transitan por la región.
Propuestas clave para una movilidad eficiente
Finalmente, por iniciativa de la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz, el dictamen también solicita a la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León que reestructure, con apoyo de especialistas, la planeación de la movilidad y seguridad vial.
A su vez, esta medida busca formular políticas efectivas que protejan el bienestar y seguridad de los ciudadanos. Al mismo tiempo que se fomenta una infraestructura más eficiente y sostenible.
Te puede interesar:
¿Qué avances están transformando la movilidad en Nuevo León?