Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum este 13 de junio, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, presentó un plan turístico para para aumentar el turismo en México en un 40% a lo largo de los próximos cinco años.
En este sentido, la funcionaria federal indicó que actualmente México es el sexto país más visitado a nivel mundial y se tiene como objetivo que suba al quinto lugar.
“Somos potencia turística, somos el sexto país más visitado del mundo, el Plan México tiene la meta de ser el quinto país más visitado del mundo para lo cual tiene que haber un incremento del 40% para el 2030″, argumentó.
Comparativa actual de México como destino turístico en el mundo
Previo a la implementación del plan turístico para México de cara a 2030, el país presenta un panorama positivo del comportamiento turístico durante el primer cuatrimestre de 2025, mostrando crecimientos relevantes en distintos rubros frente al mismo periodo de 2024.
Crecimiento del turismo internacional
-
31.5 millones de visitantes internacionales llegaron a México, lo que representa un incremento del +13.3% respecto a 2024.
-
De este total, 15.6 millones fueron turistas internacionales, cifra que creció en +6% comparado con el año anterior.
Derrama económica
-
México generó una derrama económica de 13,311 millones de dólares, con un crecimiento del +6.4% frente al mismo periodo de 2024. Esto refleja el impacto positivo del turismo en la economía nacional.
Turismo de cruceros
-
Se registraron 4.3 millones de pasajeros en cruceros, un aumento del +11.3%, lo que posiciona al país como un destino fuerte en el segmento marítimo.
Participación femenina en el turismo
-
4.1 millones de visitantes fueron mujeres extranjeras, un alza del +5.3% respecto a 2024.
-
El 52% de los extranjeros que visitaron México son mujeres, subrayando su creciente papel en la dinámica turística nacional.
-
Esta tendencia se destaca con el lema “Es tiempo de mujeres”, reflejando un enfoque de inclusión y reconocimiento a la participación femenina en el turismo.
Turismo cultural
-
4.4 millones de personas visitaron museos, un incremento del +4%.
-
3.7 millones de visitantes acudieron a zonas arqueológicas, lo que representa un aumento del +5% comparado con el mismo periodo de 2024.
Estas cifras colocan a México entre los países más visitados en lo que va del año:
- Francia
- España
- Estados Unidos
- Italia
- Turquía
- México
Te puede interesar
¿Cuántos turistas visitarán México durante el Mundial 2026?: Sectur
Metas del Plan Turístico de México para alcanzar el quinto lugar en 2030
Estas 10 metas conforman un plan turístico integral que busca transformar el turismo en México en una herramienta de desarrollo regional, inclusión social, preservación cultural y crecimiento económico rumbo al 2030:
M1. Nuevos mercados
México buscará consolidar nuevos mercados emisores prioritarios, enfocándose en atraer turistas provenientes de Norteamérica, América Latina, Europa y Asia.
Es decir, esta estrategia requiere una colaboración interinstitucional para ampliar la presencia de México en mercados estratégicos y diversificar su flujo turístico internacional.
M2. Cartera de inversión
Asimismo, el país pretende incorporar 30 mil millones de dólares en inversiones turísticas al Portafolio de Inversión para la Prosperidad Compartida.
Esta meta tiene como propósito detonar proyectos estratégicos que impulsen la competitividad del sector y fortalezcan su infraestructura y oferta de valor.
M3. Marca país
Además, México se ha propuesto posicionar su marca turística dentro del top 10 mundial, reforzando su identidad y proyección internacional como un destino diverso, seguro y competitivo.
Para ello, se implementarán acciones de promoción, diplomacia turística y presencia global.
M4. Infraestructura
En tanto, se promoverá la mejora de infraestructura turística mediante inversiones por hasta 15,000 millones de pesos, además de fomentar la digitalización de los destinos.
Esto implica modernizar espacios públicos, accesos, servicios y herramientas tecnológicas que eleven la experiencia del visitante.
M5. Tren Maya
Asimismo, la estrategia busca incrementar los usuarios del Tren Maya, alcanzando una meta del 20% de pasajeros internacionales y una ocupación del 60% en los hoteles Mundo Maya.
Este proyecto clave busca conectar el sureste mexicano, dinamizar la economía regional y valorizar su riqueza cultural y natural.
M6. Diversificación y consolidación
Por su parte, se trabajará en consolidar las vocaciones turísticas regionales y diversificar la oferta mediante el desarrollo de nuevos segmentos turísticos. Esto permitirá aprovechar el potencial local de cada región e impulsar experiencias únicas y sostenibles.
M7. Contenido nacional
Adicionalmente, México aumentará el contenido nacional en el turismo, con una meta del 12% mediante productos agroalimentarios, artesanales y textiles.
Estos elementos se integrarán en la industria hotelera, restaurantera, y en alimentos y bebidas, reforzando la identidad cultural del país en la experiencia turística.
M8. Profesionalización y certificación
Por otro lado, se plantea incrementar en 30% la profesionalización, verificación y certificación turística. Esta medida busca mejorar la calidad del servicio, elevar los estándares operativos y garantizar que el turismo mexicano esté alineado con las mejores prácticas internacionales.
M9. Conectividad
Además, México fortalecerá la conectividad de los destinos turísticos aumentando en 21% los pasajeros, en 14% los vuelos y en 5% el turismo internacional en los nuevos trenes.
Esta meta permitirá mejorar el acceso, reducir tiempos de traslado y facilitar la llegada de visitantes a más regiones del país.
M10. Sostenibilidad turística
Finalmente, el país aspira a contar con al menos 20 actores turísticos certificados en 70 de los principales destinos turísticos.
Además, se busca implementar playas limpias y sostenibles en las zonas más visitadas de sol y playa, priorizando la conservación ambiental y el turismo responsable.
Crecimiento de México proyectado con el plan turístico en 2030
Ahora bien, estos son los indicadores generales y su correspondiente tasa de crecimiento proyectada al año 2030, según el Plan Turístico Nacional en México:
Indicador | Tasa de crecimiento al 2030 |
---|---|
Derrama económica de turistas internacionales | 46% |
Cuartos de hotel totales (1 a 5 estrellas y sin categoría) | 12% |
Generación de empleo turístico | 27% |
PIB turístico (millones de pesos) | 9% |
Aumento del turismo nacional (millones de turistas en hoteles) | 9.8% |
Prestadores de servicios certificados en sostenibilidad | 31.5% |
Gasto promedio por turista internacional | 3.3% |
Llegada de visitantes internacionales (millones) | 30% |
Llegada de turistas internacionales (millones) | 40.5% |
Incremento de recaudación del DNR (Derechos de No Residente) | 40.5% |
A su vez, el plan turístico de México estará también fuertemente impulsado por la próxima Copa Mundial de Fútbol de 2026, así como de los Pueblos Mágicos, rutas turísticas, festivales y gastronomía mexicana, entre otros.
También puedes leer
México rebasa los 23 millones de viajeros internacionales en 2025