El Congreso del Estado de Querétaro comenzó la operación de un nuevo sistema de seguridad con una inversión de un millón 994 mil 412 pesos y que incluye la identificación de huellas dactilares.
La legisladora de Movimiento Ciudadano, Teresa Calzada, afirmó que la reactivación de este sistema de seguridad se logró por un consenso entre la Unidad de Transparencia, la Mesa Directiva, así como otras dependencias del Congreso local.
El argumento para activarlo fue la necesidad de garantizar la integridad física de quienes laboran, todos los días, en las oficinas; al igual que la seguridad de los visitantes. Aproximadamente, son 300 las personas que laboran en el Congreso del Estado que se consideran “vulnerables”, a decir de la legisladora.
“Es muy importante porque se llevó a cabo un consenso en la Unidad de Transparencia, junto con la mesa directiva y otras dependencias del Congreso participaron y comentaron”, informó.
Lee más en:
Iniciativa para regular redes sociales llega al Congreso de Querétaro
Sistema de seguridad en el Congreso de Querétaro, ¿Cómo operará?
El sistema de huellas dactilares, como forma de identificación se utilizará como una medida de ingreso. Con esta, se entregará una identificación a los visitantes para que puedan entrar al Congreso del Estado de Querétaro.
El nuevo sistema de seguridad incluye, además de lectores biométricos, la instalación de arcos de seguridad, torniquetes y barreras peatonales.

Sin embargo, estas medidas fueron cuestionadas por legisladores como la morenista Andrea Tovar. Esto debido a que podría vulnerar los derechos humanos de los visitantes, además de que dijo, tiene el compromiso de mantener las “puertas abiertas” al Congreso del Estado como casa del Pueblo.
“Las puertas abiertas a la Casa del Pueblo, es un principio rector de mi gestión y reitero mi compromiso con las y los visitantes, así como de velar por la dignidad y la seguridad de todas las personas”, externó.
Descubre más en:
Congreso de Querétaro aprueba reforma para garantizar profesionalización médica