El 12 de diciembre es una fecha clave para muchos mexicanos debido a las celebraciones en honor a la Virgen de Guadalupe. En este día, miles de peregrinos se dirigen a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. A pesar de la importancia religiosa y cultural de este día, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no lo considera un día feriado oficial. Esto significa que, en términos laborales, no se contempla el pago adicional o el descanso obligatorio.
¿Es el 12 de diciembre un día feriado en México?
Aunque el 12 de diciembre es celebrado ampliamente por la comunidad católica, la Ley Federal del Trabajo no lo reconoce como uno de los días de descanso obligatorio. Según la ley, los únicos días con pago doble para los trabajadores son aquellos feriados oficiales, como el 1 de enero (Año Nuevo) y el 25 de diciembre (Navidad). Por lo tanto, si trabajas este día, no tienes derecho automáticamente a un pago extra, a menos que se acuerde previamente con el empleador.
De hecho, este día tampoco está incluido en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que significa que las escuelas deben seguir operando como en cualquier otro día, sin descanso oficial para los estudiantes.
¿Puedo negociar el pago con mi empleador?
Aunque el 12 de diciembre no es considerado feriado por la Ley Federal del Trabajo. Algunos trabajadores pueden llegar a un acuerdo con sus empleadores para obtener un pago especial por laborar ese día. Sobre todo si se ve afectada su movilidad debido a las peregrinaciones o el cierre de calles. Es importante recordar que, al no ser un feriado oficial, no existe obligación de pago adicional, pero las empresas pueden decidir otorgar un beneficio especial si así lo consideran.
Excepciones: ¿Quiénes descansan el 12 de diciembre?
Existen excepciones en cuanto a quienes no trabajarán el 12 de diciembre. Por ejemplo, los trabajadores bancarios gozan de un día de descanso obligatorio debido a que se celebra el Día del Empleado Bancario.
Además, algunos empleados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como aquellos que laboran en el Banco de México, también tendrán el día libre por la misma conmemoración.
Recomendaciones para los trabajadores
Si eres trabajador y te preguntas si debes acudir a tu empleo el 12 de diciembre, debes considerar lo siguiente:
- Verifica tu contrato laboral: Algunos empleadores pueden ofrecer descansos o pagos adicionales por acuerdo interno.
- Consulta con tu jefe o recursos humanos: Si tu trabajo se ve afectado por las peregrinaciones, podrías negociar un ajuste en tu jornada laboral.
- Recuerda que no es un feriado oficial: La LFT no establece pago doble ni descanso obligatorio por esta fecha, excepto en las excepciones que mencionamos.
Estos serían los nuevos días feriados en México 2025 si pasa la Reforma Laboral