Según estimaciones del Banco Mundial para finales del 2021, solo un poco más de la mitad, 56.4 por ciento, de la población mexicana contaba con una pauta completa de vacunación de una o dos dosis.
Ante el optimismo de las autoridades y médicos frente a la pandemia a inicios de año, el ómicron llegó para despertar la incertidumbre y dudas a nivel mundial. Si bien se ha dicho que se trata de una variante menos letal, su alta infecciosidad comienza a alarmar a la población.
Según la Centésima Primera Encuesta Nacional de Coronavirus en México realizada por MITOFSKY casi 6 de cada 10 entrevistados tienen miedo de morir a causa del Covid-19, el porcentaje de los mexicanos lo confirma, pues solo 6 de 10 habitantes en México ha iniciado su proceso de vacunación.
Para el 30 de diciembre de 2021, solamente el 56.4% de la población contaba con una pauta inicial completa, 7% había iniciado su proceso y el 36.6 % no se había vacunado. Cifras bastante contrastantes con otros países de América Latina. En Cuba solo el 8% de la población no ha iniciado su esquema de vacunación y para finales del 2021, el 12.8% de sus habitantes ya contaban con dosis de refuerzo.
En países con un mayor ingreso per cápita como Chile y Argentina, el porcentaje de no vacunados alcanza el 10.2% y 16.6% respectivamente. Chile también lidera la aplicación de dosis de refuerzo con un 54.9% de su población ya inmunizada.

La desigualdad económica en América Latina es visible en la aplicación de vacunas, pues Guatemala, Jamaica y Haití ocupan los últimos lugares. Tan sólo el 1% de los habitantes de este último ha sido inmunizado. En Guatemala y Jamaica, el 25 % y 18.7% de su población ha completado su esquema respectivamente.
Te podría interesar:
Hasta este miércoles la Secretaría de Salud informó que, en menos de una semana, México rompió por tercera vez el récord de casos diarios de Covid-19, luego de que en las últimas 24 horas se registraron más de 44 mil 187 nuevos casos.