La 3.ª Feria Internacional de las Culturas Hermanas (FEICUH) abrió sus puertas en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos.
Desde este 15 y hasta el 19 de noviembre, el evento reúne a expositores de más de 40 países para compartir lo mejor de sus culturas a través de artesanías, gastronomía, talleres y actividades culturales.
Con entrada gratuita, los asistentes pueden recorrer más de 100 stands de las 11:00 de la mañana a las 10:00 de la noche.
La inauguración estuvo encabezada por la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, quien invitó al público a disfrutar de este evento único en la región.
«Habrá algo para todos: talleres, exposiciones y una mezcla de sabores y colores que reflejan la riqueza del mundo», destacó.
Representación global en un solo lugar
Este año, la Feria Internacional de las Culturas Hermanas cuenta con la participación de países como Italia, Egipto, Tailandia, India, Argentina y Nigeria, entre muchos otros.
Según David Samuel García Martínez, presidente de Inmigrantes en Aguascalientes A.C., el objetivo de la feria es “promover y celebrar la diversidad cultural de diferentes países y comunidades del mundo en el estado de Aguascalientes”.
En cada stand, los asistentes pueden degustar platillos típicos, explorar tradiciones artesanales y participar en talleres interactivos.
Países como Senegal y Dinamarca presentan danzas tradicionales, mientras que México destaca con muestras de sus raíces autóctonas.
Aguascalientes será sede del XI Congreso Mundial de Ganaderos de Lidia
Un recorrido por la riqueza cultural
Durante el acto inaugural, la gobernadora, acompañada de autoridades locales, realizó un recorrido por los stands.
La experiencia permitió observar de cerca la calidad y variedad de los productos y tradiciones exhibidos.
Desde especias exóticas de Oriente Medio hasta bordados de América Latina, cada espacio refleja la riqueza cultural de los países participantes.
Conexión cultural y actividades para todos
La FEICUH no solo es una ventana al mundo, sino también un punto de encuentro para quienes valoran la riqueza de la diversidad.
Entre las actividades destacadas, los talleres permiten a los asistentes aprender técnicas tradicionales de artesanía y cocina.
Por su parte, las presentaciones culturales fomentan un ambiente festivo que resalta la unión entre culturas.
Para más información sobre las actividades, se invita a consultar la página oficial de Facebook de la Feria Internacional de las Culturas Hermanas.
Te puede interesar
Celebrarán 50 años de la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes