En un panorama en constante evolución, el marketing ha experimentado una transformación profunda con la llegada del enfoque digital, que se ha convertido en un complemento esencial y, en muchos casos, en el sustituto del marketing tradicional.
Aunque ambos métodos son herramientas clave en las estrategias empresariales, sus características distintivas los hacen más adecuados según los objetivos específicos de cada organización.
Con el objetivo de profundizar en estas perspectivas y compartir las experiencias de líderes en la industria, la revista Líder Empresarial organizó el webinar «Directores de MKT: Marketing tradicional vs. el digital». En este espacio, expertos analizaron las oportunidades y desafíos de ambos enfoques, así como las tendencias que están moldeando el futuro del marketing.
Marketing 360: La perspectiva de María del Carmen Díaz Breceda
En el marco del webinar, María del Carmen Díaz Breceda, directora de Marketing de La Huerta, compartió su visión sobre cómo las estrategias de marketing pueden integrar ambos enfoques para lograr un vínculo emocional con el consumidor.
La experta cuenta con 20 años de experiencia desarrollando estrategias que fortalecen el posicionamiento de marcas y maximizan las ventas. Díaz Breceda compartió su perspectiva sobre la importancia de las estrategias integrales y el impacto de tecnologías en el marketing actual.
El poder de la integración de medios
María del Carmen resaltó que, si bien el marketing digital ha permitido acercar a las marcas a los consumidores de manera más directa y segmentada, es esencial no perder de vista que el consumidor no solo se encuentra en redes sociales o en internet.
Por ello, integrar ambos enfoques, tradicional y digital, es fundamental. Según su experiencia, las marcas deben asegurar su presencia en todos los espacios posibles para conectar con los consumidores en todo momento. Así, esta estrategia 360° busca construir vínculos emocionales profundos que fomenten la preferencia por la marca.
Además, la directora de marketing enfatizó que una estrategia bien estructurada que combine ambos medios no solo maximiza la visibilidad, sino que también permite que las marcas se posicionen de forma más efectiva en la mente de los consumidores.
“Es importante siempre unir el tradicional con el digital y hacer una estrategia que llamamos 360, donde en todos lados, en todo momento podemos contactar con el consumidor para poder hacer lo que más nos gusta hacer, que son vínculos emocionales para que nos quieran y nos prefieran”, declaró.
La inteligencia artificial y la personalización en el marketing
Uno de los avances más significativos en el marketing digital es el uso de la inteligencia artificial (IA) para la personalización. María del Carmen destacó cómo la IA permite captar datos más detallados, lo que facilita la creación de campañas mucho más asertivas y personalizadas.
En ese sentido, dijo que esta tecnología también ha revolucionado el storytelling. Ello ha permitido a las marcas contar historias de manera más rápida y profunda. Además de que se ha creado una conexión emocional más genuina con el público.
Además, señaló que la IA no solo ha transformado el marketing digital, sino también el tradicional. Un ejemplo claro, expuso, es su uso en puntos de venta, donde tecnologías como la realidad aumentada están mejorando la experiencia del consumidor, brindando una interacción más rica y personalizada.
Finalmente, destacó la capacidad de la IA para generar datos de valor. Así como para segmentar de manera precisa es un cambio significativo que permite que las marcas lleguen al consumidor adecuado con el mensaje perfecto.
“Nos permite contener datos de mucho más valor para poder ser más certeros al momento de segmentar y de cómo ser precisos, a dónde quiero llegar y a la persona a la que quiero enamorar”, concluyó.
Marketing digital vs. tradicional: el retorno sobre la inversión
La directora de marketing también compartió su perspectiva sobre la efectividad de las campañas en términos de retorno sobre la inversión (ROI). Para ella, la clave no está en elegir un enfoque sobre el otro, sino en comprender cómo cada uno contribuye a los objetivos específicos de la campaña.
Así mismo, expuso que en campañas centradas en aumentar el conocimiento de la marca o posicionarla, el marketing tradicional tiene una efectividad indiscutible, ya que establece presencia en medios masivos.
Sin embargo, cuando se trata de lograr una conversión rápida y directa, el marketing digital es mucho más eficaz, ya que permite realizar mediciones precisas y ajustes inmediatos.
María del Carmen también puntualizó que, en un enfoque de omnicanalidad o marketing 360°, ambos medios deben trabajar juntos para lograr una mayor efectividad. La presencia física, fuera de los canales digitales, puede ser clave para incentivar la conversión, como en el caso del e-commerce.
Por ello, apuntó que la interacción en el punto de venta, combinada con las estrategias digitales, aumenta las probabilidades de generar ventas. Con ello, la experiencia se hace más completa y efectiva.
¿Cómo implementar la IA en el marketing con éxito?: ISPD Global