Del 29 al 31 de mayo del 2025, en Querétaro se llevará a cabo la novena edición de la competición nacional de robótica “Make X Robotics Competition México 2025”.
Este torneo, convocado por la Universidad Anáhuac, busca impulsar la educación STEM, es decir, en ciencia, tecnología e ingeniería. Ello, a través del juego y la competencia.
El “Make X Robotics Competition México 2025” se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo del 2025 en las instalaciones de la Universidad Anáhuac de Querétaro.
La educación STEM en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas se considera crucial para el desarrollo. Querétaro al ser un hub tecnológico e industrial del país, demanda cada vez más talento en estos campos.
“Este torneo brinda un acercamiento lúdico y divertido a la robótica y la programación, permitiendo que niños y jóvenes tengan su primer contacto con estas áreas del conocimiento a través del juego y la competencia”, informó la institución.
Lee más en:
Categorías en Make X Robotics Competition México 2025
Existen tres categorías para participar en el “Make X Robotics Competition México 2025”. Estas se clasifican según las edades de los participantes y, en todas, se deben llevar a cabo retos específicos.
Asimismo, en caso de tener clubs o escuelas de robótica, es posible inscribirlas como Centros de Entrenamiento MakeX. Esto implica tener una capacitación para preparar equipos para competir y ganar.

Estas son las categorías de la competencia Make X Robotics Competition México 2025:
- mTiny de 4 a 6 años. Los equipos pueden ser de un participante con un adulto. Es recomendado para estudiantes de preescolar y primero de primaria.
- Codey Rocky. También tiene de 6 a 9 años y pueden participar un estudiante con un adulto acompañándole.
- mBot V1 de 6 a 15 años. Para equipos de dos participantes y dos asesores, es recomendado para estudiantes de primaria y secundaria.
- Sumo Kits. De 6 a 15 años con equipos de dos participantes y un asesor.
- Rover X. De 11 a 18 años, es recomendado para estudiantes de secundaria y preparatoria.
- Makex Inspire Smart Logistics. De 6 a 12 años, es ideal para equipos con un participante y un asesor.
- Makex Starter All-Core Journey. Cuenta con dos subcategorías de 6 a 13 años, así como de 11 a 15 años.
- Makex Exploter Digital Pioneer. Esta categoría es para personas de 8 a 15 años, con equipos de hasta 4 participantes y un asesor.
- MakeX Challenge Ultimate Winer. Para niñeces de 11 a 18 años con equipos de hasta ocho personas y dos asesores.

Fomento a las carreras STEM en Querétaro
En el estado de Querétaro, las universidades politécnicas y tecnológicas están suscritas al Club STEM. Una estrategia que busca, junto con las autoridades educativas, el desarrollo de competencias en los estudiantes en tecnologías emergentes.
Datos del Anuario Económico de Querétaro 2024, Querétaro tiene un registro de cerca de 136 escuelas divididas en cinco servicios: técnico superior universitario, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, de las cuales, el 20.4% son de sostenimiento público y el 79.6% privado.
Durante el ciclo escolar 2023-2024 la matrícula registrada en las escuelas que ofrecen estudios de educación superior fue de 103 mil 253 estudiantes. El 87.2% se concentraron en el servicio de licenciatura, seguidos por el 6.2% en técnico superior universitario, 4% en maestría, 1.7% en especialidad y 1% en doctorado.
Te puede interesar:
¿Cuál es el futuro de las mujeres en STEM? Esto dice Capgemini