El retorno del exmandatario a la presidencia de Estados Unidos trajo consigo los conocidos aranceles de Trump. Y es que desde principios de 2025, su administración ha intensificado los gravámenes sobre importaciones provenientes de países como China, y la consecuencia inmediata no se ha hecho esperar.
Asimismo, los precios en diversos productos han registrado un alza para los consumidores estadounidenses y también para los mexicanos que importan o consumen productos de marcas internacionales. En consecuencia, la presión de Donald Trump ya es visible. Walmart, uno de los principales termómetros del consumo, anunció recientemente que subirá sus precios este mes y a principios del verano. Debido a que los aranceles están impactando su cadena de suministro con una rapidez nunca antes vista.
“La magnitud y velocidad con la que nos están llegando estos precios no tiene precedentes”, reconoció John David Rainey, CFO de Walmart, al Wall Street Journal.
Pero Walmart no es la única. Estas son algunas de las empresas que ya confirmaron alzas de precios como consecuencia directa de las políticas comerciales de Trump.
Empresas que aumentarán precios por aranceles de Trump en 2025
Trump bajará aranceles a productos chinos de bajo costo: Esta es la medida
Walmart
El gigante minorista ya empezó a reflejar los nuevos costos en productos esenciales. Un ejemplo: los plátanos pasaron de 50 a 54 centavos por libra. La empresa está ajustando precios de manera progresiva, dependiendo de las categorías impactadas por los aranceles.
Mattel Inc.
Por su parte, el fabricante de las icónicas muñecas Barbie y los Hot Wheels adelantó que los precios subirán “donde sea necesario”. Mattel produce el 40% de sus juguetes en China, uno de los países más castigados por los nuevos aranceles. Aunque EE.UU. y China pactaron una prórroga de 90 días para moderar algunos gravámenes, muchos siguen vigentes.
Procter & Gamble
En tanto, la empresa detrás de marcas como Crest, Tide y Charmin también advirtió que podría trasladar los costos al consumidor a partir de julio. A pesar de esfuerzos como cambiar su red de abastecimiento, la multinacional no descarta alzas moderadas si el entorno arancelario persiste.
Zwilling JA Henckels
Igualmente, la compañía alemana, reconocida por sus cuchillos y utensilios de cocina, informó que subirá precios en junio. Algunos productos como las cacerolas Staub (fabricadas en Francia) y los cuchillos Henckels (fabricados en China) verán aumentos de un solo dígito. Pero en el caso de los cuchillos chinos, los aranceles hacen inminentes ajustes más significativos.
UPPAbaby, Evenflo y Cybex
También, las marcas de productos para bebés han sido particularmente afectadas:
-
UPPAbaby: Anunció ajustes en casi todos sus modelos.
-
Evenflo: Aumentó entre un 10% y 40% el pasado jueves.
-
Cybex: Subió precios de varios productos, afirmando que la medida era “inevitable”.
Munchkin
Por otro lado, Steven Dunn, CEO de esta empresa especializada en carriolas, cubos de pañales y sillitas altas, dijo que tendrán que subir precios hasta en un 20%. Además, podrían descontinuar entre el 30% y 40% de su línea de productos cuando se agote el inventario actual.
Temu y Shein
Los gigantes del comercio electrónico aprovecharon durante años la llamada regla de minimis, una exención de aranceles para productos de bajo valor. Pero desde el 2 de mayo, los paquetes provenientes de China ya pagan un 54% de arancel (aunque bajaron desde el 120%). Ambas plataformas ya ajustaron precios, y los consumidores lo están notando.
Microsoft (Xbox)
La tecnología también resiente el impacto. A inicios de mayo, Microsoft incrementó el precio sugerido de sus consolas y controladores Xbox.
-
La Xbox Series S subió de $299.99 a $379.99 dólares.
-
La Xbox Series X pasó de $499.99 a $599.99 dólares.
¿Qué implican los aranceles de Trump para los consumidores?
Aunque el presidente Trump ha defendido estas medidas como un esfuerzo para “recuperar la manufactura y el dinero en Estados Unidos”, los expertos económicos y las propias empresas señalan otra realidad y es que los consumidores están pagando la factura. Asimismo, los aranceles, en esencia, son impuestos que se aplican a productos extranjeros. Las compañías importadoras son quienes deben pagarlos, pero en la práctica estos costos se trasladan al consumidor final a través de aumentos de precios. En otras palabras, una guerra comercial termina convirtiéndose en una guerra de precios para las familias.
Además, el alcance de estos aranceles es global. No se limitan a China, puesto que afectan a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, y provocan represalias similares. Algunos productos pueden subir entre un 5% y un 40%, dependiendo de su origen, su tipo y su volumen de importación.
¿Cómo puede prepararse el consumidor latinoamericano a los aranceles de Trump?
A pesar de que muchas de estas medidas son políticas internas de EE.UU., su efecto rebasa fronteras. México, al ser uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, también sufre impactos indirectos:
-
Suben los precios de productos importados que llegan vía retailers internacionales.
-
Las plataformas como Temu y Shein ya ajustaron precios para usuarios mexicanos.
-
Productos de tecnología, juguetes y artículos de cocina comienzan a reflejar costos mayores.
También puedes leer:
¿Qué impacto tiene la imposición de aranceles para los sectores productivos de México?