En el 2024, México recibió un total de 64 mil 745 millones de dólares por remesas (mdd), según reportó el Banco de México (Banxico).
Las remesas son los envíos de dinero que realizan quienes viven en el extranjero a sus familias. Principalmente, corresponden a los envíos que realizan los migrantes que viven fuera de México y destinan parte de sus ganancias, para apoyar a sus familiares.
En diciembre del 2024, Banxico registró un total de 5 mil 228 mdd de ingresos por este concepto y también develó que éstas tuvieron una contracción anual del 4.9%.

De los ingresos recibidos en diciembre del 2024, estos se originaron de 13.9 millones de transacciones con un envío promedio de 375 dólares. Es decir, siete mil 666 pesos mexicanos.
En todo el 2024, el valor acumulado de los ingresos por remesas fue de 64 mil 745 millones de dólares. Esto representó un aumento anual de 2.3%, pues en el 2023, se recibieron 63 mil 319 mdd.
Lee más en:
Estados con mayores ingresos de remesas 2024
De los más de 64 mil ingresos recibidos en el 2024, el estado de Guanajuato y Michoacán fueron los que mayor proporción aportaron.
Los migrantes de ambas entidades participaron en un 8.7% en el envío de remesas, lo que correspondió a un total de cinco mil 645.2 mdd para Guanajuato y 5 mil 645.5 mdd para Michoacán.
Le siguió Jalisco con el ingreso de 5 mil 503 mdd; Ciudad de México con cuatro mil 684.6 mdd y el Estado de México (Edomex) con cuatro mil 601.4 mdd. Por otra parte, Chiapas aportó cuatro mil 168.4 mdd.
Esta fue la aportación de remesas en términos porcentuales en el 2024 de las entidades con mayores ingresos:
- Guanajuato: 8.7%
- Michoacán: 8.7%
- Jalisco: 8.5%
- CDMX: 7.2%
- Edomex: 7.1%
- Chiapas: 6.4%

Estados con menores ingresos de remesas 2024
Aunque entidades como Guanajuato y Michoacán destacan en el envío de remesas de los migrantes, también hay estados que tienen menor proporción de ingresos por este concepto.
Tal es el caso de Baja California Sur que a pesar de su cercanía geográfica con la frontera, es la entidad de menor participación en el ingreso de remesas en el país. En el 2024, registró un ingreso de 149.9 mdd. Al igual que Campeche con 169.3 mdd y Quintana Roo con 395.5 mdd.
Tabasco aportó, en el 2024, un total de 381.8 mdd por remesas y Tlaxcala 411.5 mdd en el mismo periodo. Colima también tiene ingresos bajos por remesas, pues en el 2024 recibió 455.1 mdd.
En términos porcentuales, esta fue la aportación de dichos estados al total de remesas recibidas en el 2024, según Banxico:
- Baja California Sur: 0.2%
- Campeche: 0.3%
- Quintana Roo: 0.6%
- Tabasco: 0.6%
- Tlaxcala: 0.6%
- Colima: 0.7%
Descubre más en:
Así funcionará el Centro de Diseño de Semiconductores en México