La llegada del fenómeno climático de La Niña en México en 2025 fue confirmado por el Centro de Predicciones Climáticas (CPC). Asimismo, este fenómeno es caracterizado por un enfriamiento anómalo en las aguas del Pacífico ecuatorial, y que está mostrando sus efectos en el clima del país.
En consecuencia, las anomalías en las temperaturas en el territorio nacional oscilan entre -1.1 °C y -0.7 °C. Además, se espera que La Niña se fortalezca en los primeros meses del año y comience a debilitarse hacia el verano.
¿Qué efectos generará La Niña en el clima en México en 2025?
Por su parte, el CPC precisó que durante el invierno, México experimentará condiciones típicas asociadas a La Niña. Esto incluye días cálidos predominantes, intercalados con periodos fríos de gran intensidad.
También, las heladas nocturnas serán frecuentes, especialmente en el Altiplano y los estados del norte. Además, eventos de frío ártico podrían impactar en febrero, con heladas severas, nevadas en regiones elevadas y posibles eventos de «Norte» que traerán vientos fuertes y condiciones invernales a estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
En tanto, hacia finales de enero una masa polar-ártica podría extender su influencia, cubriendo el norte, noreste y oriente del país. Aunque el frío disminuirá en intensidad en el norte durante febrero, las masas frías seguirán regulando las temperaturas en el resto del territorio nacional.
¿Aumentarán las lluvias por la llegada de La Niña en México 2025?
No. De acuerdo con el organismo meteorológico, el impacto de La Niña también se manifiesta en la reducción de lluvias. Debido a la posición de la Corriente en Chorro, limita el ingreso de humedad desde el Pacífico.
Sin embargo, los frentes fríos que llegan desde el Golfo de México podrían generar precipitaciones en estados como Chiapas, Oaxaca y Puebla. Por su parte, en febrero, podrían registrarse lluvias aisladas asociadas a la formación de DANAs (Depresiones Aisladas en Niveles Altos) en el noroeste.
¿Cómo estará el calor en México en primavera 2025?
Por otro lado, la transición hacia la primavera podría traer una estación menos calurosa en comparación con 2024. Mientras que el año pasado se registraron anomalías térmicas de hasta 5 °C, este año las temperaturas estarán dentro de lo normal o apenas 1 °C por encima del promedio. Además, se espera que la temporada de lluvias inicie con más fuerza en mayo, ayudando a mitigar los incendios forestales y el calor extremo en el centro y sur del país.
¿Cuáles serán los estados afectados por La Niña en México 2025?
-
Foto de Nathan Wolfe en Unsplash Altiplano y norte: Las heladas nocturnas serán un factor constante, afectando a estados como Zacatecas, Durango y San Luis Potosí.
- Centro y oriente: Entidades como Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala podrían experimentar lluvias intensas y frentes fríos con granizo.
- Sureste: Veracruz y Chiapas verán un aumento en la frecuencia de «Nortes» y lluvias severas.
- Noroeste y occidente: Estas regiones enfrentarán condiciones secas, aunque con eventos aislados de precipitaciones.
Pronóstico del clima en México en 2025 con la llegada de La Niña
Finalmente, de acuerdo con los pronósticos del CPC, La Niña podría persistir hasta finales de abril o mayo, con una probabilidad de entre el 40% y 60%. Posteriormente, el clima entraría en una fase neutra durante el verano, con un ligero riesgo de que La Niña se mantenga de forma débil. Esto implica que el calor extremo será menos frecuente, mientras que las lluvias podrían aumentar hacia la segunda mitad del año.