Los Altos de Jalisco comprende dos de las doce regiones que integran la entidad tapatía (Altos Norte y Altos Sur). Si bien recibe el nombre por su altitud topográfica (mil 884 msnm promedio) y es conocida como la “Tierra del Tequila”, su altura y riqueza no se limita a estos dos conceptos.
Con base en números de la SIAP, forma parte de la región con la mayor producción de huevo y la segunda cuenca lechera más importante del país –más del 60% de la leche jalisciense–.
La región Altos Sur está compuesta por 12 municipios de Jalisco. Estos tienen colindancia con el estado de Zacatecas y Guanajuato, además de contar con una cercanía relativa a la zona metropolitana de Guadalajara. De acuerdo con datos del Censo 2020, más de la mitad (56%) de los habitantes de Los Altos habitan en su región norte (648 mil 664 personas en total).
Municipios de los Altos Sur:
- Acatic
- Arandas
- Cañadas de Obregón
- Jalostotitlán
- Jesús María
- Mexticacán
- San Ignacio Cerro Gordo
- San Julián
- San Miguel el Alto
- Tepatitlán de Morelos
- Valle de Guadalupe
- Yahualica de González Gallo
El DENUE señala que existen 22 mil 85 negocios en estas doce alcaldías. No obstante, el 57.1% de los negocios de los Altos Sur se concentran en Tepatitlán de Morelos (34.9%) y Arandas (22.2%)
Al ser una región con alto grado de migración, la diferencia se acentúa en las remesas que recibe cada municipio. De acuerdo con el Banco de México, entre julio y septiembre de 2022, los Altos Sur recibieron 233.4 dólares per cápita en promedio. No obstante, mientras que Valle de Guadalupe recibió 904.6 dólares per cápita; Jalostotitán registró sólo 5.5 dólares.
Ante esta disparidad, analizamos las cinco alcaldías mejor calificadas por el Índice de Complejidad Económica (ECI), publicado por Data México. Esta herramienta permite conocer el nivel del desarrollo industrial, así como la diversificación y sofisticación económica de estas alcaldías. Entre más cercano o superior a 1 sea el ECI de la localidad, su economía tiene mayor potencial de crecimiento.
Algo similar pasa con la Ventaja Comparativa Revelada (RCA), que identifica los sectores económicos con mayor ventaja competitiva de cada municipio.Finalmente, para ejemplificar por qué Los Altos Sur es un «tesoro escondido de la región”, reconocemos a dos empresas que pertenecen a la industria de mayor especialización en cada municipio. Mediante su trabajo y empuje son protagonistas del crecimiento municipal, estatal y nacional.
1. Tepatitlán de Morelos
- Población: 150 mil 190 habitantes
- Edad media: 28
- Población con educación superior: 16%
- ECI: 1.2
- Total de negocios: 7 mil 714
- Remesas per cápita: 29.8 dólares
Industrias con mayor especialización (RCA)
- Fabricación de maquinaria y equipo pecuario: 362
- Elaboración de otros alimentos: 60.7
- Servicios de empacado y etiquetado: 33.7
Aceves Spirits
Con una tradición de tres generaciones, Aceves Spirits es especialista en la elaboración de tequila personalizado para firmas de talla internacional. Dirigida por José Aceves, cuenta con cócteles enlatados con contenido 100 % de agave; o bien, con sabores premium de otras bebidas espirituosas como tequila, mezcal, vodka, sotol, ron, whisky y ginebra.
Pollo y Huevo Triunfo
Fundada por Armantina González y su familia, esta empresa es una de las máximas empleadoras del municipio y corresponsable de que Los Altos de Jalisco sea la región con mayor producción de huevo del país.
2. Arandas
- Población: 80 mil 609 habitantes
- Edad media: 28
- Población con educación superior: 12.2%
- ECI: 1.1
- Total de negocios: 4 mil 897
- Remesas per cápita: 34.3 dólares
Industrias con mayor especialización de Arandas (RCA)
- Elaboración de alimento para animales: 19.4
- Fabricación de colchones, persianas y cortineros: 19.2
- Industria de las bebidas: 12.5
Tequilera de Arandas
Dirigida por Mayra Martínez, es una productora y destiladora de agave azul surgida en 1995. Actualmente exporta a más de 42 países; su famoso tequila El Charro cuenta con la distinción del International Taste & Quality Institute Bruselas y el Superior Taste Award de iTQi. También ofrece el tequila Antigua Cruz, Hacienda de Tepa, Tres Reyes, entre otros.
Farz
Con producción en la comunidad de Santa María del Valle y con proveedores asociados en todo el mundo, ofrecen soluciones innovadoras, eficientes y cómodas para el manejo de la luz solar destinadas a aplicarse en residencias, comercios, centros de negocios, desarrollos y hotelería.
3. Jalostotitlán
- Población: 27 mil 678 habitantes
- Edad media: 27
- Población con educación superior: 8.3%
- ECI: 0.3
- Total de negocios: mil 707
- Remesas per cápita: 5.5 dólares
Industrias con mayor especialización (RCA)
- Fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos: 168
- Corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles: 26.5
- Servicios de ambulancias: 18.1
Liofilizados de México
Fundada por Miguel Ángel Rodríguez hace quince años, Liofilizados de México se dedica a la liofilización —deshidratación en frío de alimentos—, siendo una compañía pionera en este proceso en México. Comercializan concentrados para agua, huevo, menudo y pozole en polvo instantáneo, premios para mascotas y snacks saludables.
Supermercados La Liebre
Cuenta con cuatro tiendas de abarrotes que, gracias a su variada oferta de productos y precios bajos, se han posicionado en el “Top of Mind” de los consumidores o residentes de Jalostotitlán.
4. San Ignacio Cerro Gordo
- Población: 18 mil 341 habitantes
- Edad media: 27
- Población con educación superior: 5.1%
- ECI: 0.036
- Total de negocios: 891
- Remesas per cápita: 190.6 dólares
Industrias con mayor especialización en San Ignacio Cerro Gordo (RCA)
- Fabricación de ladrillos no refractarios: 167
- Conservación de frutas y verduras por procesos distintos a la congelación: 139
- Elaboración de bebidas destiladas de agave: 57.2
FAMESA

Ubicada en La Tepoza, Fábrica de Mermeladas S.A. de C.V. es la máxima empleadora de este municipio, según el INEGI. Tiene más de 40 años en la elaboración de insumos inocuos para repostería, panificación e industria de alimentos.
Dulces Tinajita
Empresa dedicada a la fabricación, venta de dulces y confitería. Fue fundada en 1976 por el señor Clemente López; cuenta con una red de distribución en todo el territorio nacional y gran parte de Centroamérica.
5. San Julián
- Población: 16 mil 792 habitantes
- Edad media: 30
- Población con educación superior: 6.9%
- ECI: -0.031
- Total de negocios: 983
- Remesas per cápita: 90.7 dólares
Industrias con mayor especialización en San Julián (RCA)
- Fabricación de calzado con corte de tela: 200
- Confección de otros accesorios y prendas de vestir no clasificados: 57.8
- Autotransporte foráneo de productos agrícolas sin refrigeración: 48.3
Valonia Sport
Es la empresa con mayor número de colaboradores en San Julián. Se dedica a la fabricación de calzado con corte de tela de la firma Grupo Pirma.
Transportadora San Julián
Con más de 20 años de vida, Transjulsa está vinculada con la firma texana Pyramid Grain. Cuenta con más de 45 camiones para realizar alrededor de 200 viajes mensuales de importación y exportación.