En las próximas décadas se espera que el Litio se convierta en una de las fuentes de energía más utilizadas del mercado. Esto gracias a la gran conectividad eléctrica que posee este elemento y su funcionalidad como batería para vehículos eléctricos, teléfonos móviles y laptops. Así, en los años recientes este se ha dado a conocer entre los expertos como “el oro blanco” o “el oro del siglo XXI”. Hecho que ha generado el interés de los países en el litio, siendo algunos de estos los mayores productores del metal en todo el mundo.
Por esta razón, la disponibilidad del litio en los países ha sido motivo de revuelo, pues muchos consideran que su existencia en el territorio nacional podría ser, a la larga, igual de relevante que los sedimentos de petróleo y otros combustibles fósiles. Sin embargo, al igual que otros metales preciosos, este se distribuye de manera desigual en los continentes, siendo tres países sus principales productores.
¿Cuáles son los mayores productores de litio en el mundo?
Si bien hay reservas de Litio en muchos países, los tres productores más grandes de este metal en el mundo son:
- Australia: Este país fue responsable de la producción de 55 mil toneladas de Litio en el año 2021. Y se estima que tiene reservas de 5,7 millones de toneladas en su tierra.
- Chile: Tomando la segunda posición Chile es la nación con más producción de este metal con 26,000 toneladas en 2021. Además, este país tiene las reservas más grandes del mundo con 9,2 millones de toneladas sin explotar.
- China: El año pasado China produjo 14,000 toneladas de litio, siendo la tercera nación con mayor producción. Se estima que en el país se cuentan con reservas de 1,5 millones de toneladas.
Tras estos tres países a la lista de los países con mayor producción de litio en 2021 se suman:
- Argentina: 6,200 toneladas producidas y 19 millones de toneladas en reserva
- Brasil: 1,500 toneladas producidas y 95 mil toneladas en reserva
- Zimbabue: 1,200 toneladas producidas y 220 mil toneladas en reserva
- Portugal: 900 toneladas producidas y 60 mil en reserva
El resto de la producción de este metal se distribuye entre otros países, los cuales se encargaron de producir 1,200 toneladas de litio en el 2021.

Mayores reservas de litio en el mundo
Si bien actualmente los productores de litio son los países anteriormente mencionados, se estima que las mayores reservas de este metal aún no se encuentran explotadas. De esta manera se estima que los 10 países con mayor presencia del mismo son:
- Bolivia: 21 millones de toneladas
- Argentina: 19 millones de toneladas
- Chile: 9.8 millones de toneladas
- Australia: 7,3 millones de toneladas
- China: 5.1 millones de toneladas
- Congo: 3 millones de toneladas
- Canadá: 2.9 millones de toneladas
- Alemania: 2.7 millones de toneladas
- México: 1.7 millones de toneladas
- República Checa: 1.3 millones de toneladas
Desgraciadamente, muchos de estos países, a pesar de contar con disponibilidad aún trabajan en infraestructuras para poder explotar este metal y producirlo.
El litio en México
En México los yacimientos de litio no han sido explotados de manera significativa, sin embargo, existen sitios con potencial desarrollo ubicados en Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora.
Por esta razón, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene en mente realizar una reforma a la Ley Minera por medio de la cual se planea nacionalizar este mineral. Lo que evitaría su privatización por parte de empresas extranjeras. Y permitiría, según el mandatario, mejorar la economía mexicana.
También puedes leer: