Lorena Jiménez Salcedo es una empresaria queretana que ha cambiado paradigmas en la industria de la construcción y en el ámbito empresarial del Bajío.
Desde hace 12 años, lidera la empresa Agacel, especializada en la edificación de vías terrestres y el desarrollo de infraestructura con la implementación de proyectos de ingeniería.
Fue la primera presidenta mujer de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado de Querétaro, en donde trabajó para crear espacios sin discriminación, fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres y reducir brechas económicas, sociales y culturales.
En la actualidad, es presidenta del Consejo de Administración de Agacel, desde donde ha implementado el programa Agacel 4D entre sus colaboradores con la finalidad de potenciar su talento en cuatro áreas principales: desarrollo humano, desarrollo profesional, cultura organizacional y responsabilidad social.
Te puede interesar:
Vórtice IT: En camino a un Clúster de Tecnologías Digitales en Querétaro
Agacel, empresa con trayectoria familiar
Agacel es un negocio familiar, fundado en el año 2000 por su padre, Edmundo Jiménez Suso, quien trabajó cerca de 40 años en la industria de la construcción.
En el 2012, con su fallecimiento, Lorena Jiménez se enfrentó a dos grandes desafíos: continuar el legado de su familia y lograr la aceptación en una industria predominantemente masculina en México.
“Era una mujer joven, sin experiencia en el ramo. Fue muy complicado, pero con mucho trabajo hemos salido adelante gracias al trabajo en equipo, pues comprendimos que lo más importante de Agacel son los colaboradores, quienes aportan su talento y experiencia en beneficio de todos. Tengo claro que: talento que no se trabaja, se pudre.”, señala.
Recientemente, Jiménez Salcedo cumplió 12 años al frente de la compañía, en donde ha implementado su sello personal y su pasión por el desarrollo de las y los colaboradores para mantener altos estándares de calidad en todos sus proyectos.

Desarrollo de talento humano en Agacel
Al frente de Agacel, Jiménez Salcedo ha buscado generar un ambiente propicio para el desarrollo integral de los colaboradores, de manera que tengan una fuente segura de ingresos y las oportunidades para crecer de manera personal y profesional, especialmente con las mujeres, quienes ocupan cargos de liderazgo claves.
De acuerdo con la empresaria, esta es una de las políticas que ha buscado impulsar en la compañía para hacer frente a las brechas de desigualdad.
Un estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en alianza con Kiik Consultores 14, la participación de las mujeres disminuye a medida que aumenta el nivel jerárquico. De un análisis de casi 200 empresas, las mujeres representan el 43% de la plantilla laboral. Sin embargo, de estas, el 25% ocupa direcciones en áreas jurídicas, un 11% en direcciones de finanzas y 4% ocupa una dirección general.

A estos datos, se suma que la presencia de mujeres en consejos de administración en México es de 13%. Es decir, 17 puntos porcentuales debajo del promedio mundial.
“Es algo que yo quería impulsar. En la industria de la construcción predomina la presencia masculina con todos los clichés que ya conocemos, pero aquí las mujeres demuestran su valía y su talento”.
En este sentido, la empresa reconoce que los desafíos más importantes que ha sostenido al frente de Agacel han sido lograr la aceptación en la industria y el reconocimiento de su liderazgo. Al igual que posicionar a la empresa como confiable y lograr su expansión fuera del Bajío.
En la actualidad, tienen obras alrededor de la República Mexicana, en donde han profesionalizado procesos y fomentado relaciones comerciales con proveedores en todo el país.

Destaca además la creación de la Gerencia de la Felicidad, desde donde se impulsan programas de fomento a la salud física y mental, con campañas de prevención y cambio de hábitos. Se brindan pláticas para erradicar cualquier tipo de violencia intrafamiliar, acoso laboral, sexual y discriminación en los espacios de trabajo. Cabe mencionar que cuentan con un área de atención psicológica.
“Quiero que la empresa sea un espacio seguro en todos los ámbitos, en donde se puedan desarrollar y que puedan ganar buenos salarios”, declaró.
Con el impulso de estas políticas, Jiménez Salcedo aseguró que ha mantenido una rotación de personal baja, entre el 3% y el 4%, además de no contratar bajo modalidades de outsourcing.
Con la aplicación de estos programas, Agacel logró en el 2017 ser certificada por Great Place to Work (GPTW), reconocimiento que se ha refrendado en los últimos años. Asimismo, la empresa forma parte del ranking nacional de “Mamá Godín”, que reconoce a las empresas que brindan oportunidades de desarrollo a las mujeres que son madres.
Expansión de Agacel en el mercado de México
Aunque la empresa Agacel inició como una constructora de vías terrestre, ha comenzado a trabajar para lograr la incursión en la generación de proyectos de construcción y adecuación de infraestructura para parques industriales y Data Centers.
A la fecha, la empresa ofrece productos y servicios especializados en la construcción de vías terrestres e infraestructura. Ofrece soluciones en material pétreo, asfalto en frío, terracerías, pavimentos, concretos, obra civil y en la generación de proyectos de infraestructura.
“Que llegue industria es muy positivo”, enfatizó la líder empresarial, sobre el crecimiento de otras industrias en Querétaro.

En la actualidad, la empresa ha sido reconocida por su tendido de asfalto de alto impacto, a través de la certificación de la Asociación Mexicana de Asfalto (AMAAC). Asimismo, destacó que con la intención de mitigar su impacto ambiental, cuentan con una política de reutilización de material.
Otra de las políticas medioambientales de Agacel es la trituración de materiales utilizados para darles una segunda oportunidad de vida, y así, fomentar un ciclo de Economía Circular.
Al respecto, Jiménez Salcedo recalcó que buscan próximamente ser certificados como una empresa perteneciente al Sistema B, el cual opera a nivel internacional y reconoce a las compañías con políticas de impacto positivo al medio ambiente y a la sociedad, al igual que por sus estándares de gestión y transparencia.
Lee más en:
Empresarios y autoridades de Aguascalientes refuerzan estrategias contra el delito