Abril es el mes más esperado por los aguascalentenses. El motivo es la celebración de una de las fiestas más grandes de México. Nos referimos, por supuesto, a la Feria Nacional de San Marcos (FNSM).
Esta feria de casi 200 años de antigüedad ha cambiado mucho desde que su primera sede fue el Centro Comercial El Parián, y es que vender los productos de temporada ya no es su principal objetivo.
No solo sus límites físicos se han expandido, sino también sus alcances: actualmente, es una importante fuente de ingresos para empresarios, gobierno estatal y comerciantes. También es una fuente de empleos, directos e indirectos, y un gran acelerador del turismo en Aguascalientes.
Conocemos todos los rincones de la feria; pero, ¿qué tanto sabemos sobre su trascendencia económica? Te damos una idea con estos datos:
- En su última edición, los asistentes de la FNSM consumieron un total de 6,363,000,000 de pesos.
- En 2010, se consumieron 2,650,000,000 de pesos. Esto quiere decir que en seis años hubo un aumento del 140% en la derrama económica.
- En 2016, se generaron 8,578 empleos directos.
- Hubo 8,463,554 visitantes (20.75% más que en 2010).
- Igual que en 2015, la calificación de la feria del año anterior fue de 9.2 (10 es la calificación más alta).
- En los últimos seis años, la calificación más baja que ha tenido fue de 8.6.
Fuente: Servicio Estatal de Información Estadística y Geográfica