El incMTY Summit 2024 continuó en su segundo día como un espacio de reflexión, innovación y colaboración. Líderes educativos, empresariales y gubernamentales destacaron la importancia de los ecosistemas de tecnología para impulsar el desarrollo regional. Entre los temas más relevantes estuvieron la brecha digital, la educación dual y el rol de las mujeres en la cultura de innovación.
Reflexiones sobre innovación abierta y ecosistemas de vinculación
Durante la jornada, expertos como Juan Pablo Murra —rector del Tecnológico de Monterrey— y Jaime Castillo —secretario académico de la UANL— coincidieron en que la innovación requiere una mentalidad abierta y el uso estratégico de tecnologías emergentes.
Por su parte, Sofialeticia Morales —secretaria de Educación de Nuevo León— destacó que el incMTY es un ecosistema de vinculación para líderes clave. Estas sinergias no solo fortalecen el intercambio de conocimiento, sino que también impulsan proyectos conjuntos.
La brecha digital y el talento del futuro
Asimismo, uno de los paneles abordó el reto de cerrar la brecha digital, señalada como una prioridad urgente para universidades, empresas y gobiernos. Ángeles Vela, del Consejo de Software de Nuevo León, advirtió que la brecha digital nos está comiendo y no se puede cerrar si trabajamos solos.
Además de esta problemática, expertos como David Romero —profesor del Tec de Monterrey— enfatizaron la necesidad de invertir en habilidades tecnológicas y blandas.
Te puede interesar:
Innovación y transformación educativa
No obstante, en un panel del incMTY Summit, moderado por Nasser Mohamed —director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la UANL—, Sofialeticia Morales y Andreas Müller reflexionaron sobre el impacto de la educación dual.
Según Müller, elementos como la colaboración multisectorial y las certificaciones adecuadas son fundamentales en este modelo educativo, inspirado en prácticas alemanas.
Morales agregó que la innovación es el motor de la transformación educativa. Destacando la relevancia de replantear la enseñanza para alinearla con las necesidades del mercado laboral.
Mujeres liderando la cultura de innovación
Por otro lado, el panel Mujeres + Cultura de Innovación visibilizó los retos que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral. Cristina Rodríguez, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, señaló que a la mujer le cuesta el doble o triple desarrollarse en el trabajo que a los hombres.
Las ponentes propusieron estrategias para fomentar la inclusión laboral y promover la innovación. Laura Guerra —CEO de Jinzai— y Karisma Rodríguez, de LEGO Group, coincidieron en que el trabajo conjunto entre universidades, empresas y gobierno es esencial para generar cambios duraderos.
Digitalización como motor de talento
En otro de los paneles del incMTY Summit, expertos como Lorena Bravo, de Google Cloud Consulting, analizaron cómo la digitalización complementa el talento humano. Bravo aseguró que una cultura de innovación abierta y colaborativa es crucial para aprovechar la tecnología en las organizaciones.
A su vez, los participantes subrayaron la importancia de especializarse en ciberseguridad, una necesidad cada vez más evidente en el entorno empresarial.