Este 2 de septiembre, en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se llevó a cabo el primer encuentro entre el gobernador electo de San Luis Potosí y líderes de la Alianza Empresarial en el estado.
A la reunión acudieron un total de 12 representantes de los distintos organismos de la iniciativa privada, como Fabiola Mejorada Hernández, presidenta de AMEXME Capítulo SLP A.C., Juan Servando Branca, líder de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y Ricardo Pérez, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI).
En el encuentro, se abrió una carpeta de trabajo con los temas prioritarios que involucran a las cámaras empresariales y a la ciudadanía entre los que destacaron:
- Manejo institucional de la Pandemia por Covid-19, así como alternativas de vacunación.
- Reactivación económica.
- Vivienda, movilidad y obra pública.
- Desarrollo inmobiliario.
- Suministro de agua en las 4 regiones del estado.
Te puede interesar
En ese sentido, Ricardo Gallardo Cardona, precisó que, en la primera etapa de su administración, conseguirá una bolsa de entre tres mil y cinco mil millones de pesos.
Ello para para inversión en infraestructura con la que se podrán generar nuevos empleos y reactivar realmente la economía en el estado.
Asimismo, se debatió el proyecto de la nueva administración referente al tema del suministro de agua en la zona metropolitana y el resto del estado, así como de las condiciones para poder adelgazar el aparato burocrático estatal y hacerlo más eficiente y transparente.
Por su parte, los líderes empresariales, reafirmaron su intención y voluntad para colaborar con el nuevo gobierno, exigiendo un manejo abierto, incluyente y transparente que beneficie a todos los potosinos.
Al respecto, el coordinador y vocero de la Alianza, Manuel Castanedo mencionó que:
“Lo invitamos a nuestra sede porque necesitamos entender que en el barco vamos todos, y que requerimos sumarnos desde todos los frentes para la construcción de un mejor futuro para San Luis Potosí”.
Aunado a ello, aprovechó su intervención para puntualizar en que no sólo se trata de dejarle todo la responsabilidad al gobierno, si no de crear vínculos con la ciudadanía que puedan resultar en un verdadero desarrollo económico y generación de empleos.
Finalmente, este primer acercamiento, resultó en el inicio de una relación entre el próximo gobierno y el sector empresarial, así como en un compromiso de colaboración entre ambas partes.